“No es verdad que estemos enfrentando la peor crisis de inseguridad”: Mindefensa

0
228
Fuente: Mindefensa. Actualmente se tiene la tasa de homicidios más baja de los últimos 10 años, asegurando que "en el 2013 la tasa era del 32.6 por cada 100 mil habitantes y hoy estamos en 14.6".

Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez reveló las cifras de seguridad, que muestran la reducción en indicadores como el homicidio, la extorsión, hurto y secuestro en el país.

En el debate, acompañado de la cúpula militar y de Policía, el ministro afirmó que actualmente se tiene la tasa de homicidios más baja de los últimos 10 años, asegurando que “en el 2013 la tasa era del 32.6 por cada 100 mil habitantes y hoy estamos en 14.6”.

De igual manera, el funcionario reiteró que “el homicidio disminuyó en 20 departamentos, es decir, el 62.5% del país (…). Destacamos el tema de Antioquia, menos el 15%, y al 10 de agosto Medellín estaba menos el 6%, al igual que se incrementó en 12 departamentos, como en Sucre, con un 112%”.

En ese sentido, el ministro manifestó que en Valle del Cauca se redujo el homicidio en 4% frente al año anterior. 2023 es el tercer año con la cifra más baja en homicidios durante la última década en ese departamento. Ola de violencia la que se vivió en el 2013, ya que en los primeros 7 meses, hubo 2.069 personas muertas, el año más violento en la última década, o en el 2021, que fueron asesinadas 1.535 personas”.

Igualmente, en ese departamento, el hurto a residencias tampoco presenta unas cifras inusuales, puesto que es el quinto año con menos casos de la última década, con 1.391 casos, en el 2019 hubo 2.340.

Así mismo ocurre con Nariño, que cuenta con la cifra de homicidio más baja de la última década, con 230 casos durante esta vigencia, lo que representa una disminución del 18% frente al mismo período del año anterior, y de 59% frente al 2018, que fue el periodo más violento de ese departamento en la última década.

Mientras que, en el Huila, redujo el homicidio en un 33% comparado con el 2013, cuando se registraron 208 casos, frente a 156 que se registraron durante esta vigencia; pero también respecto del 2021 la reducción fue del 16%.

Según recordó el ministro de Defensa, el homicidio se concentra en 10 municipios que representan el 32%, por lo que se presentó recientemente, con el director general de la Policía Nacional, el ‘Plan de Choque 360’, para enfrentar el homicidio, hurto a personas, extorsión y secuestro.

En materia de patrimonio económico, hay una significativa reducción. Según el ministro “el hurto a comercios menos 14%; a entidades financieras, menos 42%, y esperamos llegar a niveles similares a los 2014 y 2015. Se puede observar que desde el 2016 se ha presentado una tendencia al alza en materia de hurto, que sólo se redujo en 2020 por la pandemia”.

De igual manera, indicó que el funcionario que “respecto del hurto, hemos tenido una reducción en hurto de automotores y a comercios, pero un incremento de hurto a personas, residencias y motocicletas. Sin embargo, Bogotá, que es una de las ciudades que más aporta a este indicador, ha tenido una disminución por lo menos de los últimos dos meses, gracias a una política articulada entre el comando de Policía, el Departamento de Policía de Metropolitana y la Secretaría de Seguridad Distrital”.

Al respecto, manifestó que los casos de hurto a personas se concentran en Medellín, Cali, Barranquilla y Soacha, Bucaramanga, Cartagena, Villavicencio, Pasto y Neiva, y hay un aumento significativo en los departamentos de Huila, con un 29%; en Meta, el 36%, y en Nariño, el 34%.

En cuanto a secuestro simple, el ministro indicó que en 2017 y 2021 se presentaron 15 casos, en 2014 y 2016, 8, pero en lo corrido de 2023, van 7 casos.

En cuanto a los líderes sociales y masacres, el ministro Velásquez reconoció que existe todavía un número elevado de muertes. Sin embargo, entre enero y julio se redujo en un 19.3% los homicidios de líderes sociales comparado con el mismo periodo del año anterior, y de firmantes de paz, una reducción del 25%.

En cuanto masacres, se registraron dos menos en este período que en el mismo del 2022. “Vamos, y es un número exagerado, 56 masacres. El año pasado hasta esta misma fecha hubo 58, es decir, una reducción de 3.5%”.

En el reporte de muertes de policías y militares por actos de servicio, el ministro reportó que el asesinato de integrantes de Fuerza Pública disminuyó en este período el 51%, con 50 asesinatos menos que el año anterior, y la cifra de uniformados heridos disminuyó un 56%, pasando de 516 a 226 en este período.

De otra parte, el ministro advirtió que hasta el día de ayer, este año, las Fuerzas Militares habían sostenido 196 combates. “Probablemente no hay decenas de muertos en los combates, porque la Fuerza Pública privilegia la vida sobre la muerte (…). Es una repetida sucesión de resultados positivos que muestran que la Fuerza Pública sí está efectivamente actuando”, concluyó el titular de Defensa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here