Sigue por el mundo la recuperación del patrimonio arqueológico de la Nación

0
205
Fuente: Cancillería. Los arqueólogos determinaron que las 77 piezas pertenecen al patrimonio arqueológico de la la Nación, por lo que estaban sujetas a las especiales regulaciones que sobre los bienes arqueológicos establece la normatividad colombiana

En la sede del Consulado General de Colombia en la ciudad de Fráncfort del Meno, el Canciller, Álvaro Leyva Durán; y la Embajadora, Yadir Salazar Mejía, recibieron 77 piezas precolombinas que se encontraban en manos de coleccionistas privados desde los años setenta, en el Estado Federado de Renania-Palatinado, centro occidente de Alemania.

Sobre el particular, se indicó que las piezas fueron recuperadas en el marco de las gestiones desarrolladas por la Embajadora, en interlocución con la firma de abogados Martini-Mogg-Vogt, administradores de la herencia de una familia alemana que declaró haber adquirido las piezas en Colombia en 1974. El canciller firmó el acta con la que se oficializó la recepción de las piezas por parte del gobierno colombiano.

Igualmente, se informó que en el transcurso del proceso para la recuperación, la Embajada de Colombia en Alemania en coordinación con la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería, sometió el registro fotográfico de la colección integrada por 81 piezas al concepto del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icahn.

Así mismo, se señaló que los arqueólogos determinaron que 77 de esas piezas pertenecen al patrimonio arqueológico de la la Nación, por lo que estaban sujetas a las especiales regulaciones que sobre los bienes arqueológicos establece la normatividad colombiana.

Sobre la procedencia de las piezas, el Icahn conceptuó que estas presentan características visibles relacionadas con estilos de manufactura de piezas prehispánicas en cerámica, y metal procedentes de las regiones arqueológicas Tairona, San Agustín, Guane, Calima y Quimbaya.

Al final del proceso de la recuperación legal, el Cónsul General de Colombia en Fráncfort del Meno, funcionario de Carrera Diplomática y Consular, Lennin Gell Hernández Alarcón fue comisionado por la Embajadora Salazar Mejía para asistir en nombre de Colombia al acto de entrega por parte de los representantes alemanes de la familia que estaba en posesión de las piezas.

Igualmente, a la firma del Acta de entrega al Gobierno de Colombia de las 77 piezas, que se llevó a cabo en el municipio Sankt Johann, Distrito de Mayen-Coblenza, del citado estado federado de Alemania.

Cabe señalar que el transcurso de la fase de entrega y recibimiento, así como embalaje y transporte de las 77 piezas se llevó a cabo en estricto cumplimiento de los procedimientos y protocolos estipulados por el Icahn.

En tal sentido, se destacó que preservar la cadena de custodia, las piezas permanecerán en la sede del Consulado General de Colombia en Fráncfort del Meno, hasta su repatriación final a Colombia.

Vale destacar que esta recuperación se produce tras la entrega por parte de Alemania a Colombia de las dos máscaras prehispánicas rituales del pueblo Kogui, el pasado 16 de junio, durante la visita del Presidente Petro a este país.

Al respecto, se indicó que las 77 piezas prehispánicas se suman a las 539 piezas del Patrimonio Arqueológico y Cultural de la Nación que se encontraban en Alemania, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Suiza y Reino Unido, que han sido recuperadas en el transcurso del este primer año de Gobierno, en aplicación de la política gubernamental de preservación y recuperación del Patrimonio Arqueológico y Cultural de Colombia, que las Embajadas de Colombia en el mundo vienen ejecutando.

Finalmente, se reiteró que la Embajadora en Alemania continúa adelantando las gestiones pertinentes, al más alto nivel de las autoridades germanas, para la recuperación de la colección de líticos de la Cultura San Agustín que se encuentran en el Museo Etnológico de Berlín.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here