Acciones para evitar abuso sexual a comunidades indígenas por parte de uniformados

0
181
Fuente: Mindefensa. En diferentes brigadas del Ejército y unidades policiales, se han desarrollado capacitaciones dirigidas a los suboficiales y oficiales sobre la protección a los pueblos indígenas

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, durante su intervención en audiencia pública en la Corte Constitucional sobre mendicidad, drogadicción y casos de violencia sexual en menores indígenas, aseguró que la protección a la vida y el respeto a las comunidades indígenas, a sus derechos y a sus costumbres, son prioridad para el Gobierno Nacional.

En la intervención, el ministro, expuso que desde su cartera se han adelantado diferentes actividades de capacitación a las fuerzas, así como un refuerzo de policía de infancia y adolescencia, por ejemplo, en el departamento del Guaviare; todo para evitar que se repitan casos de violencia sexual con participación de uniformados.

“El Ministerio expidió en 2019, una directiva sobre este tema y en su Plan de Capacitación Anual se programaron dos jornadas de adiestramiento a la Fuerza Pública, una por semestre, la primera de las cuales ya se cumplió. La capacitación sobre Grupos de Especial Protección con énfasis en comunidades indígenas y prevención a la violencia basada en género. Fueron dos talleres donde se capacitaron a 20 miembros del Ejército Nacional y 20 de la Policía Nacional; así mismo, para finales de este año, se tiene programada otra jornada de capacitación”, detalló el ministro.

De igual manera, el funcionario también explicó que además en diferentes brigadas del Ejército y unidades policiales, se han desarrollado otras capacitaciones, dirigidas a los suboficiales y oficiales sobre la protección a los pueblos indígenas, en materia de formación e instrucción en derechos humanos y enfoque diferencial.

En cuanto a uno de los casos de abuso sexual estudiados por la Alta Corte, ocurrido en el departamento del Guaviare en 2019, donde se encuentran involucrados ocho miembros del Ejército Nacional, el ministro explicó que en su momento se ordenó la apertura de indagación disciplinaria contra ese personal. Sin embargo, en junio del 2020 la Procuraduría ejerció el poder preferente y asumió entonces la investigación.

No obstante, informó que desde el año pasado, se vienen adelantando de manera trimestral jornadas de capacitación dirigidas al personal de oficiales, suboficiales y soldados de los batallones del departamento del Guaviare, sobre la protección a los pueblos indígenas, la cero tolerancia que debe haber respecto a casos de violencia sexual, particularmente frente a actos que vulneran la integridad de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a estos pueblos indígenas como la comunidad Nukakiyu, que habita en ese territorio.

Por otro lado, el jefe de la cartera de Defensa dio a conocer que, dada la relevancia del tema, también se requirió aumento de pie de fuerza de policías, de la especialidad de Infancia y Adolescencia en el departamento del Guaviare.

“En la primera, la incorporación de tres policías, un subintendente y dos patrulleros, que ya se encuentran en el departamento desde el mes de mayo, agregados a otros dos o tres de esta Policía de Infancia y Adolescencia que estaban desde antes; pero hay una segunda fase, en el mes de octubre de 2023 y para esa oportunidad se tiene previsto el envío de otros siete policías, para reforzar el trabajo que están haciendo en todo el departamento”, resaltó el ministro Velásquez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here