Ministerio de la Producción de Perú conoció la Política de Reindustrialización de Colombia

0
169
Fuente: Mincomercio. Los funcionarios de los dos países tiene que ver con los parques industriales y zonas francas, en el que se exploró la forma de aprovechar de mejor manera estas aglomeraciones productivas para convertirlas en un ancla de la Política de Reindustrialización

Delegados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y representantes del Ministerio de la Producción de Perú sostuvieron una reunión para intercambiar experiencias sobre la industria de cada país, con el objetivo de explorar posibles intercambios de conocimientos.

En el encuentro, el director de Productividad y Competitividad del ministerio colombiano, Camilo Rivera Pérez, explicó los objetivos, las apuestas productivas y los avances de la Política de Reindustrialización que se impulsan desde el Gobierno nacional, bajo la articulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Departamento Nacional de Planeación, que buscan el desarrollo regional y el fortalecimiento de la economía popular y de las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes.

“Se trató de un intercambio de conocimientos e ideas, para contarles de nuestro lado sobre la Política de Reindustrialización, pero también escuchar de su parte las medidas que tomaron para lograr el desarrollo del sector agroindustrial, que es una de las apuestas de nuestra Política”, resaltó el director Rivera Pérez.

Por parte del Ministerio de la Producción de Perú, Luis Antonio García Díaz, director de Políticas de esa entidad, manifestó que el encuentro fue favorable para conocer las medidas que se están implementando en Colombia y que pueden impulsar la economía de su país.

García Díaz aseguró que “las prácticas que Colombia viene desarrollando, apostándole a una industria vinculada a los ejes de sostenibilidad, innovación, productividad y competitividad, son una buena experiencia que puede servir a una economía como la nuestra. Así debería trabajarse a nivel de los Estados, para que el sector productivo sea cada vez más dinámico y genere oportunidades a la población”.

El funcionario del vecino país agregó que su país cuenta con “una experiencia bastante positiva en el sector agroindustrial, que hemos desarrollado de manera fabulosa durante los últimos 30 años. No solamente por la atracción del privado, sino por las colaboraciones público-privadas. Entonces, esa experiencia podríamos compartirla con Colombia”.

Otro de los temas que abordaron los funcionarios de los dos países tiene que ver con los parques industriales y zonas francas, en el que se exploró la forma de aprovechar de mejor manera estas aglomeraciones productivas para convertirlas en un ancla de la Política de Reindustrialización.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here