Más de 200 jóvenes se han formado en artes gracias a “Es Cultura Local”

0
210
Fuente: Secretaría de Cultura. La comunidad adelantó un proceso de concertación para formar a la juventud en los campos artísticos, culturales y/o patrimoniales, mediante el proyecto CircuArte joven Rafael Uribe Uribe

A través del programa “Es Cultura Local”, 12 colectivos artísticos se unieron en un proyecto para formar gratuitamente en danza, teatro, artes plásticas, música y circo, a jóvenes y adolescentes de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Según se indicó, por medio de la cultura, los beneficiarios se expresan, se desestresan y aprenden, algunos como pasatiempo, y otros con el ánimo de profesionalizarse en el futuro. Las convocatorias de la cuarta versión de Es Cultura Local ya se pueden consultar en https://sicon.scrd.gov.co/convocatorias

“En uno de nuestros semilleros, uno de los jóvenes nos dice que el programa le había ayudado un montón ya que pudo recuperar a su hermano quien había dejado de consumir droga y de robar. Entonces pienso: ¡Dios, que gratificante! estamos haciendo un gran cambio por medio de la ayuda que le brindamos a los jóvenes que no tienen ni estudio ni trabajo y que se encuentran en dinámicas delictivas”, relata Christian Camilo Redondo, líder del Circuito de semilleros artísticos para el fortalecimiento de procesos juveniles- CircuArte joven Rafael Uribe Uribe, uno de los logros más importantes que ha tenido este proyecto ganador del programa “Es Cultura Local” en 2022.

Para tratar de mejorar las condiciones de esta población, a través de “Es Cultura Local”, la comunidad adelantó un proceso de concertación para formar a la juventud en los campos artísticos, culturales y/o patrimoniales, mediante el proyecto CircuArte joven Rafael Uribe Uribe. El objetivo era potenciar las habilidades de 200 jóvenes en artes plásticas, danza urbana, teatro, música, audiovisuales, circo y muralismo.

“Para cumplir esta meta, convocamos a 12 colectivos plenamente identificados dentro de la localidad por sus habilidades y enfoques en las distintas artes. Acordamos con ellos una metodología para el diseño de los semilleros de formación planteados en el proyecto que presentamos a Es Cultura Local. Gracias al seguimiento por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el tiempo empezamos la ejecución con las organizaciones artísticas”, recuerda Redondo.

Es importante resaltar que a través del programa, los diversos creadores de la ciudad han podido reactivar los espacios y escenarios culturales al interior de las localidades de Bogotá. Fue así como los jóvenes volvieron a tener acceso gratuito a iniciativas de formación artística. “Los muchachos estaban esperando esta oferta. No habían iniciado las formaciones y ya querían participar con toda, porque veníamos de un largo periodo de pandemia que dejó muchos problemas de salud mental en los jóvenes de la localidad”.

Al respecto, se afirmó que esta oportunidad la han sabido aprovechar los jóvenes de Rafael Uribe Uribe, quienes por medio del arte y la cultura se expresan, se desestresan y aprenden, algunos como pasatiempo, y otros con el ánimo de profesionalizarse en el futuro.

Estímulos

El Instituto Distrital de las Artes ofrecerá 527 estímulos en 16 localidades por un valor total que supera los $13 mil millones de pesos.

Por su parte, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño convocará 33 estímulos en Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria por un valor total de más de $569 millones de pesos.

Finalmente, a partir de septiembre, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte entregará 12 estímulos en la localidad de Sumapaz por más de $386 millones de pesos.

Quienes estén interesados en conocer la información sobre las condiciones de cada estímulo, la documentación requerida para poder participar y las fechas límite de inscripción para materializar su iniciativa artística y cultural, pueden ingresar a https://sicon.scrd.gov.co/convocatorias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here