“Bogotá en 100 Palabras”

0
177
Fuente: SCRD. BibloRed brindará talleres de formación gratuitos sobre escritura creativa en todas las bibliotecas de la capital para aquellos que quieran participar. Los relatos deben estar relacionados con la temática Bogotá en 100 años

Para este 2023, la VII edición del concurso de relatos breves “Bogotá en 100 Palabras” invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre la vida en la capital de la República. La convocatoria estará abierta desde el jueves 17 de agosto hasta el domingo 1 de octubre y los interesados pueden inscribirse y enviar hasta dos relatos a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com

Vale resaltar que el concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed; el Instituto Distrital de las Artes, Idartes; la Secretaría de Educación del Distrito; la Cámara Colombiana del Libro; y la Fundación Plagio de Chile

Para esta ocasión, BibloRed brindará talleres de formación gratuitos sobre escritura creativa en todas las bibliotecas de la capital para aquellos que quieran participar. Los relatos deben estar relacionados con la temática Bogotá en 100 años, una mirada al futuro de la ciudad representada desde: la naturaleza, sus habitantes, lugares emblemáticos, calles y demás espacios que la caracterizan y hacen única.

“Tener una nueva versión de Bogotá en 100 palabras es la oportunidad de conocer las diferentes perspectivas desde donde vemos la ciudad, además desde diferentes edades. Esperamos, a través de nuestro legado de la política pública de Lectura, Escritura y Oralidad, LEO, que dejamos a la ciudad, seguir aportando para que estos tres aspectos sigan siendo parte de de la cotidianidad”, comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

La convocatoria se abre a partir del 17 de agosto hasta el 1 de octubre, los interesados en participar también podrán recibir talleres de formación gratuitos en todas las bibliotecas de la capital de la mano de los escritores Laura Acero, Cristian Valencia y John F. Galindo.

Según el director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed, Rafael Tamayo, “los talleres contarán con la participación de reconocidos talleristas que compartirán su experiencia y conocimiento en torno a la escritura creativa para aquellos que quieran participar puedan consolidar sus propuestas de cuentos cortos con el acompañamiento de BibloRed”.

Posterior al cierre de la convocatoria, un grupo de prelectores harán una preselección de los relatos que recibirán los jurados, quienes escogerán los 100 mejores relatos que se publicarán en el libro Bogotá en 100 Palabras en su VII versión.

Así mismo, la secretaria de Educación Edna Bonilla Sebá, recuerda que “como todos los años, la comunidad educativa será invitada a “Bogotá en 100 palabras” para demostrar todo su talento literario, pericia para la escritura y brevedad para relatar la ciudad a través de sus ojos. Queremos leer sus relatos y que sean seleccionados para conformar la publicación final que recogerá los 100 mejores relatos de todo el concurso”.

En esta ocasión el jurado estará compuesto por los escritores Laura Ortiz, en la categoría adultos; Karen Andrea Reyes, categoría juvenil, y Jairo Buitrago, categoría infantil. Los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita.

Desde su primera edición en Colombia en 2017, el concurso busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos. Los interesados podrán postular hasta dos relatos inéditos, ingresando a la página web www.bogotaen100palabras.com

Por su parte, Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, asegura: “Este concurso, que llega a su séptima edición, nos ha permitido ver la ciudad desde los ojos de quienes la habitan, desde sus cotidianidades, costumbres y sus propias realidades. Invitamos a que más personas se sumen y envíen sus relatos centrados en la temática “Bogotá en 100 años”. Desde la Cámara Colombiana del Libro seguiremos apoyando estas iniciativas que contribuyen al fortalecimiento de la escritura y lectura”.

Podrán participar personas residentes en Bogotá, a excepción de empleados de la Cámara Colombiana del Libro, miembros del jurado, del equipo de preselección, o del comité organizador, funcionarios y contratistas vinculados a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, al Instituto Distrital de las Artes –Idartes–, y a la Secretaría de Educación del Distrito.

Esta restricción no se extiende a los artistas de los programas de formación de Idartes, ni a los docentes de las instituciones educativas distritales, ni a los mediadores de lectura de BibloRed, a quienes se les invita especialmente a participar en el concurso.

Cada participante puede presentar al concurso hasta dos relatos inéditos que pueden enviar ingresando al sitio web www.bogotaen100palabras.com siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.

Los concursantes de las ediciones anteriores que no hayan sido ganadores pueden volver a postular sus relatos, toda vez que estos se ajusten a la temática.

Además, podrán participar relatos que hayan sido enviados en convocatorias anteriores, siempre y cuando estos sean inéditos, no hayan sido seleccionados como finalistas en ninguna versión anterior del concurso, ni hayan sido publicados en los libros de Bogotá en 100 palabras.

Este concurso nació en Santiago de Chile en el año 2001 y, desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Valparaíso, Budapest, Boston y Puebla. En total, la iniciativa ha recibido más de medio millón de cuentos originales.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here