
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, lideró la Asamblea Popular de Campesinos y Pescadores del sur de Bolívar, un espacio en el que se oficializó el deslinde de 5.043 hectáreas del complejo cenagoso El Garzal, en el corregimiento de Simití, ubicado a dos horas del casco urbano.
Al respecto, se informó que este proceso marca un momento trascendental para la zona, ya que permitirá el ordenamiento del territorio alrededor del agua, como quedó plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’.
Igualmente, se define las áreas de uso público y privado que conforman el complejo cenagoso, lo que permite establecer cuáles son los terrenos sobre los cuales se pueden desarrollar proyectos productivos agropecuarios.
“Estas son tierras que fueron protegidas para su uso. Son tierras que están llamadas a sembrar arroz cuando está cenagoso, a pescar cuando hay inundación, a hacer cultivo de siembra cuando se pueda. Hay que aprovechar todos los ciclos del agua y que la gente pueda comer, porque esta es la despensa agrícola de la región”, señaló la ministra.
Cabe destacar que este reconocimiento de los playones comunales de El Garzal, para que queden manos de los campesinos del corregimiento de Simití, hace parte del compromiso del gobierno, de reconocer los derechos territoriales del campesinado.
“La reforma agraria es poder garantizar los derechos sobre los territorios y las tierras de las comunidades campesinas. El Garzal es un territorio que se ordena en torno al agua tras un proceso de deslinde, y serán los campesinos los que van a tomar las decisiones sobre la mejor manera de aprovechamiento en el territorio”, recalcó Mojica.
Además, resaltar que este primer componente de deslinde cubrió un área del 31% del complejo cenagoso. La extensión restante, de la que hacen parte los corregimientos San Luis y Sinaí, iniciará un proceso similar, conforme fue anunciado en la sesión de la Asamblea Popular.
Al recibir estas tierras, los campesinos de la región manifestaron que la decisión del Gobierno la estaban esperando desde hace varios años, y que ratifica el compromiso institucional de entregar tierra para la producción de alimentos que contribuyan a la erradicación del hambre.
“Esta es una de las tareas que he visto en este Gobierno, que es la de producir comida, y esto va a mejorar la economía. Les llegó el tiempo a los campesinos. Este deslinde hace que se vea la voluntad que tiene el Gobierno con los campesinos y les da las posibilidades de mejorar la calidad de vida en el campo”, concluyó Salvador Alcántara, líder campesino de la región.