“En Cauca, ahora la función de la Fuerza Pública es paralizar las economías ilícitas”, Presidente Petro

0
208
Fuente: Presidencia de la República. Las posibles negociaciones de paz que se adelanten con grupos armados ilegales en el territorio nacional e indicó que antes que un cese al fuego, lo que se necesita es un cese de hostilidades a la población civil

Al finalizar un consejo de seguridad, en el que, además, participaron autoridades del departamento y municipales, el Presidente Gustavo Petro anunció las acciones que se adelantarán en el Cauca. Inicialmente, se refirió a una política para atacar las economías ilícitas.

“Se va a centrar, en primer lugar, en una sustitución, con dinero público, de las economías ilícitas del departamento, básicamente de las zonas cocaleras, en economías lícitas, básicamente, economías cafeteras. El ejército va a ser el eje central de esa sustitución, que espera el apoyo del campesinado del Cauca, de las organizaciones y movimientos indígenas y afros, para salir definitivamente de la base económica de la violencia”, indicó el Mandatario.

De igual manera, señaló el Presidente que la violencia que vive el Cauca tiene una base económica ilícita y si esa base económica se sustituye la violencia se apaga paulatinamente. Para tal fin, agregó el Jefe de Estado, va a haber una presencia militar para respaldar esa política, en las zonas que permitan el objetivo de paralizar la economía ilícita.

“La función de la Fuerza Pública a partir de hoy es paralizar por completo en tierra y mar las economías ilícitas del departamento y propiciar que la ciudadanía, que aún tiene que vivir de esas economías ilícitas, puedan transitar pacíficamente, con el apoyo del Gobierno Nacional, hacia las economías lícitas”, explicó el Mandatario.

En segundo lugar, el Presidente Petro se refirió a las posibles negociaciones de paz que se adelanten con grupos armados ilegales en el territorio nacional e indicó que antes que un cese al fuego, lo que se necesita es un cese de hostilidades a la población civil.

“Ni el secuestro ni el confinamiento ni la extorsión ni las masacres ni la muerte de líderes sociales ni la muerte de excombatientes que han firmado la paz ni el ataque a comunidades indígenas, a sus autoridades, afros o mestizos, puede ser permitidos como antesala de un acuerdo de paz. Un acuerdo de paz es, básicamente, acabar con la hostilidad contra la población civil, en primer lugar; y en segundo lugar, aceptar el tránsito de las economías ilícitas hacia economías lícitas. Incluso, los combatientes actuales pueden hacer parte de esas economías lícitas, para vivir de ellas en tranquilidad y en paz”, manifestó el Jefe de Estado.

Por último, el mandatario anunció una mayor presencia de la Fuerza Pública en todo el territorio caucano, sin policías bachilleres ni soldados regulares. En tal sentido, aseguró que la Policía va a tener una mayor presencia en las cabeceras municipales.

“El ejército pasa a ser el Ejército profesional en territorio caucano y la Policía exactamente lo mismo, para disminuir la vulnerabilidad y aumentar la eficacia. Se trata de un plan político-militar. La acción militar se hace en defensa de un objetivo político, el cambio de la economía, de tal manera que podamos alcanzar la paz”, concluyó el Presidente Petro.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here