Revitalización del cultivo de maíz en Antioquia

0
332
Fuente: Gobernación de Antioquia. El Distrito Productivo y Tecnológico del Maíz involucra a 22 organizaciones que se han unido para trabajar en la producción de maíz tecnificado antioqueño. Esta colaboración comunitaria es esencial para el éxito del proyecto y contribuirá al desarrollo sostenible de la región

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, junto con importantes aliados, encabezaron la entrega de maquinaria de alta precisión y eficiencia al municipio de Caucasia como parte del proyecto del Distrito Productivo y Tecnológico del Maíz, una iniciativa destinada a revitalizar la producción de este producto agrícola en la región.

En ceremonia realizada en la vereda El Brasil del municipio de Caucasia, el mandatario departamental, acompañado por el alcalde Jefferson David Sarmiento Ortiz; el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Héctor Fabián Betancur Montoya; y el Rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes; entregó maquinaria de última generación al municipio. Esta entrega marca un hito en el desarrollo del proyecto que busca fortalecer la producción local de maíz y promover la soberanía alimentaria en el Bajo Cauca y el departamento.

Cabe señalar que Antioquia, históricamente reconocida por su vínculo con el maíz, ha enfrentado un declive significativo en la producción local en los últimos años, resultando en una dependencia alarmante de las importaciones, principalmente provenientes de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Consciente de esta problemática, el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia han liderado el proyecto “Consolidación del Distrito Productivo y Tecnológico del Maíz en los municipios de Yondó y Caucasia”, en colaboración con la Universidad de Antioquia y la Corporación DIA, con una inversión de 50 mil millones de pesos.

Esta alianza estratégica permitirá activar procesos de seguridad y soberanía alimentaria, fortalecer capacidades técnicas y organizativas, y contribuir a la construcción de paz mediante la sustitución de cultivos ilícitos.

En esta oportunidad, la iniciativa se centra en la producción de maíz a partir de semillas certificadas y tecnología 4.0, con el propósito de aumentar la producción local y reducir la dependencia de las importaciones.

Esto, a su vez, beneficiará a los agricultores de la región, brindándoles acceso a semillas de alta calidad, maquinaria moderna y oportunidades de capacitación en la Escuela de Formación Agroindustrial de Antioquia, propuesta como parte del proyecto.

En el municipio de Caucasia, esta iniciativa impactará positivamente en 1.190 productores, mejorando la eficiencia y tecnificación de sus procesos, y promoviendo la producción local de maíz.

“La inversión de $16.350 millones de pesos procedente de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR) demuestra el compromiso del Gobierno Nacional y de la Gobernación de Antioquia con el sector agrícola y el desarrollo del territorio”, manifestó el mandatario departamental.

Cabe destacar que la maquinaria entregada incluye tractores, herramientas de labranza, sembradoras, abonadoras, fumigadoras, cosechadoras, secadoras, remolques y drones para tareas de fumigación y monitoreo. Estos avances tecnológicos, sumados a la experiencia y respaldo de la Universidad de Antioquia y la Corporación DIA, garantizarán la implementación exitosa del proyecto.

El Distrito Productivo y Tecnológico del Maíz involucra a 22 organizaciones que se han unido para trabajar en la producción de maíz tecnificado antioqueño. Esta colaboración comunitaria es esencial para el éxito del proyecto y contribuirá al desarrollo sostenible de la región.

Se prevé que la siembra inicial comience entre agosto y octubre de 2023, siguiendo los lineamientos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Dos ciclos de siembra adicionales se llevarán a cabo para asegurar la continuidad del proyecto y consolidar su impacto en la recuperación económica y social del Bajo Cauca.

En su intervención, el alcalde de Caucasia, Jefferson David Sarmiento Ortiz, anunció una inversión de $1.485 millones de pesos para pavimentar 850 metros de pavimento rígido en el sector de La Piñita, en un sólido gesto de apoyo al progreso comunitario y al proyecto.

Durante el evento, el Gobernador Gaviria Correa instó a la Universidad de Antioquia a fortalecer aspectos gerenciales y financieros del proyecto, así como los aspectos técnicos y agrícolas, para asegurar su éxito continuo. Finalmente, concluyó expresando su esperanza en que el proyecto sea un éxito no solo para la región, sino también para Antioquia y Colombia en su conjunto

“Yo sueño, créanme, con todo mi corazón en el triunfo de este proyecto. Porque este proyecto no solo será un triunfo para ustedes. Sera un triunfo para Antioquia y un triunfo y una ruta para Colombia”.

“Las entidades involucradas en este proyecto reafirmaron su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible y la construcción de la paz en la región, demostrando que la inversión en la agricultura y la recuperación económica puede ser una herramienta efectiva para contrarrestar la violencia y generar oportunidades para las comunidades campesinas. Con la entrega de esta maquinaria y la formación de alianzas estratégicas sólidas, Antioquia se encamina hacia un futuro más próspero y autosuficiente en la producción de maíz”, puntualizó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here