“Canastas Populares” beneficia a familias de La Guajira

0
293
Fuente: UNGRD. Las canastas populares que están beneficiando a 14.479 familias de 26 comunidades de Riohacha y los municipios de Manaure, Maicao, Hatonuevo y Uribia

Con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, implementó en el departamento de La Guajira el programa de “Canastas Populares” con el propósito de atender a las comunidades de esta zona del país, que se encuentran en situación de riesgo por inseguridad alimentaria.

“En La Guajira, durante lo corrido de este año, a través de este programa, estamos impactando más de 70.000 habitantes del departamento con una canasta para cumplir con los requerimientos básicos para su alimentación”, señaló Olmedo López, director general de la UNGRD.

Sobre el particular, se indicó que se trata de alimentos como frutas, verduras, carnes, cereales, tubérculos, plátanos, leche y aceite, entre otros, hacen parte de las canastas populares que están beneficiando a 14.479 familias de 26 comunidades de Riohacha y los municipios de Manaure, Maicao, Hatonuevo y Uribia.

Igualmente, se informó que las comunidades beneficiadas recibieron una canasta tipo mercado que consta de aproximadamente 40 kilogramos de productos agrícolas perecederos y no perecederos, teniendo en cuenta los requerimientos energéticos y nutricionales para una familia compuesta por cinco personas.

“Cabe resaltar, que para el Gobierno del Cambio es eje fundamental mitigar el riesgo inminente por inseguridad alimentaria de la población más vulnerable de los departamentos y municipios afectados por situación de calamidad o desastre através de la UNGRD”, explicó el funcionario.

Además de La Guajira, la UNGRD ya implementó el programa de ‘Canastas Populares’ en 21 municipios del departamento de Nariño y se espera que antes de terminar el año, llegue a Norte de Santander, Putumayo, Antioquia y Cauca.

Acciones concretas

Sobre la presencia de la UNGRD en La Guajira, López Martínez, manifestó que Unidad en los últimos meses, en atención a la situación de emergencia, ha destinado carrotanques para el suministro de agua potable, inspecciona la infraestructura de agua y realiza mantenimiento y recuperación de jagüeyes

Además, se preparó para la respuesta por el paso de la tormenta tropical Bret, entregó cerca de 1.500 kits de alimentos y 500 kits de aseo, implementó el programa de Ollas Comunitarias, así como el de Compra de Cosechas.

“En los últimos dos meses de este año hemos invertido 42 mil millones de pesos en alimentos en La Guajira a través de nuestros programas de Ollas Comunitarias y Canastas Populares para beneficiar a cerca de 100 mil indígenas wayuu”, dijo el director general de la UNGRD.

Así mismo, aseguró que “lideramos la coordinación, orientación y asistencia técnica a las entidades nacionales y territoriales para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en Colombia”, explicó López Martínez.

En este sentido, el director general de la UNGRD informó que la entidad, para la etapa de respuesta y recuperación temprana, desarrolla el Plan Nacional y los planes territoriales de gestión del riesgo, las estrategias territoriales de respuesta y los planes de acción específicos para afrontar las situaciones de calamidad pública con el propósito de garantizar los derechos fundamentales de las comunidades en situación de emergencia.

“La UNGRD se centra en la prestación de servicios básicos durante la respuesta y proceso de rehabilitación a la población damnificada para garantizar su accesibilidad y transporte, comunicaciones, salud, saneamiento básico, albergues, servicios públicos y seguridad alimentaria. Son acciones transitorias”, aclaró el funcionario de la UNGRD.

Por otra parte, el director general de la Unidad indicó que, si bien los mecanismos con los que cuenta la entidad permiten atender con celeridad desde el primer momento situaciones de emergencia, no son suficientes porque solo pueden desarrollarse en el marco de la respuesta y la recuperación temprana.

“Es importante mencionar que la entidad despliega todas sus fuerzas operativas y presupuestales, pero la situación crónica de La Guajira desborda la capacidad institucional de los entes territoriales y de la Unidad. Se requiere de manera urgente la articulación e intervención de todo el Estado”, sostuvo el director general de la entidad.

Finalmente, para la UNGRD el Decreto 1085 de 2023, a través del cual declaró el estado de emergencia, es oportuno, puesto que el actual fenómeno de El Niño tiene alta probabilidad de presentar intensidad fuerte, por lo que es necesario fortalecer el trabajo conjunto de las entidades que componen el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) con miras a brindar una atención integral a los habitantes de La Guajira y evitar situaciones de desastre.

“Con acciones concretas de las entidades del Gobierno Nacional debemos anticiparnos a los efectos del fenómeno de El Niño a través de medidas eficaces y oportunas para privilegiar la vida de las comunidades wayuu”, puntualizó el director general de la UNGRD.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here