Distrito entregó una nueva Institución Educativa en la localidad de Engativá

0
252
Fuente: Alcaldía Mayor. El colegio Lucila Rubio de Laverde beneficia principalmente a los habitantes de barrios como Unir, El Gaco, Gran Granada, Villas de Alcalá, Villas de Granada, Garcés Navas, Villas del Dorado, El Cedro

La alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito entregaron a la ciudad el nuevo colegio oficial Lucila Rubio de Laverde, que aumenta la oferta educativa en el occidente de Bogotá con 1.040 cupos nuevos en jornada única, para estudiantes desde primera infancia hasta grado once de la localidad de Engativá.

En el acto de apertura de esta nueva institución educativa, la alcaldesa mayor señaló que “nos hace felices tener infraestructura educativa, y Bogotá en sus colegios públicos no tiene nada que envidiarles a los colegios privados de la ciudad. Me enorgullece decir que soy hija de una maestra y de la educación pública, y queríamos honrar el mandato que desde 1994 nos dio la Ley General de Educación, y que los colegios arranquen con los tres grados de preescolar, y que haya después un tránsito hacia la educación posmedia y superior”.

Igualmente, la mandataria de los capitalinos explicó que “entre Jóvenes a la U y Todos a la U, vamos a lograr casi 70.000 becas de estudios superiores. Con los impuestos de los bogotanos, hicimos el equivalente en cupos a lo que hoy en día tiene la Universidad Nacional. Todo esto es posible gracias a los impuestos de los bogotanos, a las empresas. La gente que paga incluso algo más, el 10%, quiere que se siga invirtiendo en educación”.

Al respecto, se indicó que la institución cuenta con 30 aulas escolares, laboratorios de ciencias, física y química, taller de artes, danza y música, biblioteca, aulas de informática, Centro de Recursos de Idiomas, aula múltiple, comedor y cocina escolar, aula polivalente, cancha múltiple, entre otros espacios.

Además, tiene 80 paneles solares instalados que configuran un sistema solar fotovoltáico que suplirá parte de sus necesidades energéticas.

El proyecto tuvo una inversión de 47.394 millones de pesos, que incluyeron los diseños, obra, interventoría y dotaciones. De ese valor, la Secretaría de Educación del Distrito hizo un aporte de 34.208 millones de pesos y el Ministerio de Educación Nacional participó con 13.185 millones.

El colegio Lucila Rubio de Laverde beneficia principalmente a los habitantes de barrios como Unir, El Gaco, Gran Granada, Villas de Alcalá, Villas de Granada, Garcés Navas, Villas del Dorado, El Cedro, entre otros.

En el acto de entrega de esta nueva institución, la secretaria Distrital de Educación, Edna Bonilla Sebá, dijo que “la mejor forma de celebrar el cumpleaños de Bogotá es hacerlo en espacios donde se construyen sueños, como lo son los colegios. Este es un colegio absolutamente maravilloso”.

Agregó la funcionaria que “cuando llegamos, apenas el 8% de los colegios tenían nombre de mujer, y nos pusimos a trabajar en este proyecto, de darle nombre de mujer a los colegios. Y es un honor que este colegio lleve el nombre de Lucila Rubio de Laverde, que fue sufragista, y que sentó su voz de protesta en el Congreso de la República”

Es importante recordar que el Plan de Desarrollo Distrital contempló dentro de sus metas el desarrollo de diez instituciones educativas en Engativá, de las cuales cuatro ya están en servicio. Se trata de los colegios Tabora, Laureano Gómez, Abel Rodríguez Céspedes y Lucila Rubio de Laverde.

Los seis colegios restantes se encuentran en etapa de consultorías. La inversión destinada para la infraestructura educativa en esta localidad es de 138.000 millones de pesos, un presupuesto que permitirá beneficiar a más de 10.000 estudiantes del occidente de la capital del país.

Por su parte, Adriana González, gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del ministerio de Educación, señaló que este nuevo colegio cuenta con unos espacios maravillosos para el aprendizaje: “Tenemos aulas de clase, aulas especializadas, aulas polivantes, laboratorios, y también hay espacios de extensión para que los docentes puedan hacer muchas más cosas que las que pueden hacer en el aula de clase. Generar estos espacios para el aprendizaje es lo que trabajamos en el FFIE, construimos sueños y oportunidades”, indicó González.

Una ‘Mujer Memorable’

En Bogotá no solo se están construyendo más y mejores colegios, sino que, a través de ellos, también se les rinde homenaje a las ‘Mujeres Memorables’, aquellas que han cambiado la historia de la ciudad y el país, que enfrentaron el poder con valentía y coraje, y que lucharon por una Colombia más justa y digna para las mujeres.

En este caso, el colegio rinde un homenaje a Lucila Rubio de Laverde, una mujer con un legado imborrable. Fue feminista, sufragista, educadora, escritora, periodista, conferencista y madre de dos hijos. Fue la primera mujer en presentar una demanda de voto al presidente de Colombia y la primera mujer en hablar en el Congreso de la República.

Cabe señalar que Lucila siempre trabajó con el firme compromiso de representar y visibilizar a las mujeres del país, especialmente a aquellas de base popular, quienes no tenían ni voz ni voto en la Colombia de la primera mitad del siglo XX, y a quienes logró incluir en su lucha. Un día dijo: “Eduquemos a un hombre y habremos educado a un individuo. Eduquemos una mujer y habremos educado a una generación”, una frase que retrata su lucha contra la cultura patriarcal.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here