
Ante cooperativas y pequeños mineros del Departamento, el Ministerio de Minas y Energía, a través, de la Gobernación de Nariño, socializó el Plan de Legalización y Formalización Minera que tiene el Gobierno Nacional.
En tal sentido, se informó que la formalización es el proceso que llevan a cabo los pequeños mineros para incorporarse a la economía formal que se sustenta en la necesidad de quienes por años se han dedicado de manera artesanal a la labor minera, permitiendo entonces el fortalecimiento y garantías en la cadena.
Igualmente, su objetivo es que los mineros tradicionales e informales trabajen bajo el amparo de un título minero, proceso que se planea a corto, mediano y largo plazo, contando con el acompañamiento de los programas del Ministerio de Minas y Energía.
“Observamos un apoyo comprometido con el pequeño minero. Está el interés de conformar los distritos mineros, construir empresas públicas mineras y el tema de formalización a los emprendimientos y conformación de medianas, pequeñas y microempresas, para que así, la formalización minera no se quede solamente en teoría, sino, en la creación de pequeñas empresas con las que podamos generar emprendimientos”, expuso la Subsecretaria de Minas y Energía de la Secretaría de Infraestructura, Johana Morillo.
Por su parte, la minera, Irma Cancimanci, del municipio de Sotomayor, expresó que “el Plan expuesto por el Ministerio es interesante, ya que si nosotros, los pequeños mineros, nos acogemos al Plan, podemos aportar al Estado y tenemos garantías para tener los insumos que se requiere para poder explotar la minería; además según los ejes temáticos dentro del plan estratégico, habla de reducir los trámites y simplificar algunos requisitos para que el pequeño minero pueda legalizar y formalizarse”.