Presidente Petro propuso la creación de una OTAN Amazónica y un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental

0
244
Fuente: Presidencia de la República. En la Cumbre de la Amazonía, el mandatario colombiano, además, propuso un 'Centro Científico de Investigación Común' sobre la selva amazónica, que piense y revitalice esta importante región

Durante la primera jornada de la Cumbre de la Amazonía “Unidos por nuestros bosques”, que se realiza en Belém do Pará, Brasil, el presidente Gustavo Petro presentó a sus homólogos de Brasil, Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela y Surinam, un conjunto de iniciativas, para adoptar de manera conjunta.

En tal sentido, el mandatario colombiano propuso la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental para juzgar los crímenes contra la Selva Amazónica a escala global, idea que se la escuchó a Rafel Correa, expresidente de Ecuador, y que podría hacerse en particular para la región amazónica.

En su intervención en el acto inaugural de la Cumbre de la Amazonía, el Jefe de Estado colombiano planteó, también, la suscripción de un Tratado que permita el uso de las armas en defensa de la Selva tipo la Organización para el Tratado del Atlántico Norte, OTAN, que proteja la Selva Amazónica del delito y la deforestación.

Defensa de la vida en la Selva

“Les propondría un tratado militar y judicial, pues el motor cada vez es más ilegal y representa un crimen contra la humanidad. ¿Cómo defendemos la vida en la Selva? Se defiende con razones, pero también con nuestras armas”, dijo el presidente Petro.

De igual manera, el mandatario invitó a los ministros de defensa de los países que comparten la región amazónica a abordar el tema.

“Deberíamos crear una OTAN Amazónica, un tratado de cooperación militar para hacer interdicción de lo que vaya contra la selva amazónica en todos nuestros países, respetando, obviamente, nuestras soberanías, pero coordinando la fuerza”, enfatizó.

Plan Marshall para la Selva

Al hacer uso de la palabra, el gobernante colombiano reiteró su propuesta presentada desde el inicio de su mandato en distintos escenarios internacionales: cambiar deuda por acción climática en un tipo de Plan Marshall, que otorgue beneficios a las naciones que emprendan la protección del medio ambiente mundial.

“Hemos lanzado una propuesta que está en la declaración que ya es consenso en la reunión de presidentes de Sudamérica y de esta reunión: cambiar deuda por acción climática. Que no es cada país individual, porque nos fregarían las calificadoras de riesgo, sino es una reforma del sistema financiero”, agregó.

‘Una OTCA más social’

Igualmente, el Presidente Petro aplaudió la propuesta de contar con una Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Social, OTCA. “Nosotros tenemos derecho, por reglamento, a la Secretaría General en este periodo de la OTCA, tal como está, pero la OTCA tiene que repotenciarse, resignificarse, de una manera que es llenándola de pueblo, del pueblo amazónico, precisamente para discutir estos temas a profundidad”, enfatizó.

Por último, el mandatario colombiano propuso un ‘Centro Científico de Investigación Común’ sobre la selva amazónica que piense y revitalice esta importante región.

“Cosas de estas ya están en proceso, pero creo que deberíamos hacer un gran salto precisamente en el tratado de los países amazónicos para generar un fuerte centro de investigación científica nuestro, alrededor de la selva amazónica. Estas son las propuestas que dejaría para el debate”, concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here