
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó las cifras oficiales de la gestión de tierras en el gobierno de Gustavo Petro, al cumplirse un año desde que asumió la presidencia. Para ello, lanzó un contador para la reforma agraria.
“Históricamente en Colombia ha habido un desorden monumental en las cifras sobre tierras. Desde la firma del Acuerdo de Paz, ningún Gobierno había sido transparente en esa gestión y por eso decidimos ponerle orden”, aseguró la ministra Jhenifer Mojica.
En tal sentido, la funcionaria agregó que toda su vida ha denunciado las irregularidades en las cifras y por eso “en este Gobierno el acceso a los datos oficiales va a ser absolutamente transparente”.
En particular, la ministra expresó que de las 325.777 hectáreas totales de gestión de tierras, 28.359 corresponden a compras que ha hecho la Agencia Nacional de Tierras, ANT, a particulares, pero también al Fondo de Reparación de Víctimas y a la Sociedad de Activos Especiales, SAE.
Así mismo, dentro de las hectáreas recuperadas mediante procesos agrarios para el Fondo de Tierras, se encuentran 24.101 de recuperación de baldíos, 341 de extinción a favor de la nación y 6.266 de deslinde, para un total de 30.708 hectáreas.
Igualmente, las cifras de formalización de tierras corresponden a los títulos expedidos por el Gobierno después del 7 de agosto de 2022 llegan a un total de 240.555 hectáreas, de las cuales 58.302 hectáreas, han sido de población campesina; 4.097, para las comunidades negras; 163.705, para los pueblos indígenas; 4.120, para víctimas de la violencia; y 15 hectáreas, para las entidades de derecho público. Otras 10.316 han sido para poblaciones que no aportaron información de su comunidad de origen.
En otros rubros, con el proceso de crédito para compra que ha habilitado Finagro se han obtenido 1.656 hectáreas y por medio de la restitución de tierras, a través de sentencias, se han obtenido 11.900 hectáreas.
De la destinación de tierras de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, se han obtenido 11.637 hectáreas.