
Con el compromiso de brindar tranquilidad y seguridad vial a los conductores del país, el Ministerio de Transporte informa sobre las restricciones y recomendaciones de seguridad y movilidad para este puente festivo del 7 de agosto, que conmemora la Batalla de Boyacá.
Frente a esta información, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, hizo un llamado e invitación “a los actores viales a que asuman comportamientos de menor riesgo y cuidado en la circulación, tener sus documentos al día, respetar y acatar las señales de tránsito y los límites de velocidad. Vamos a insistir en mejorar los indicadores y garantizar que la vía no te quite la vida en temporada de puentes festivos, ni en ningún periodo del año”.
Restricciones Puente festivo “Batalla de Boyacá”
DÍA FECHA HORARIO
VIERNES 04 agosto 2023
15:00 a 23:00 horas
Aplica salidas de Bogotá D.C. y en las vías del departamento de Cundinamarca (sentido éxodo).
En la vía “Bogotá – Villavicencio” aplica en ambos sentidos.
12:00 a 23:00 horas
Aplica en ambos sentidos, en las vías “Bogotá – Soacha – Fusagasugá – Melgar – Ibagué” e “Ibagué – Calarcá – Pereira – Cartago – La Paila”.
SÁBADO 05 agosto 2023
06:00 a 15:00 horas
Aplica en todas las vías a restringir enunciadas en este documento (ambos sentidos).
DOMINGO 06 agosto 2023
La restricción aplica en ambos sentidos únicamente en las vías Bogotá – Girardot – Ibagué; Ibagué – Calarcá – Pereira – Cartago – La Paila; y Bogotá – Villavicencio.
Desde las 16:00 hasta las 23:00 horas.
LUNES 07 de agosto de 2023
10:00 a 23:00 horas
Aplica en todas las vías a restringir enunciadas en este documento (ambos sentidos).
En las vías “Bogotá – Girardot – Ibagué” e “Ibagué – Calarcá – Pereira – Cartago – La Paila”, aplica sin ningún tipo de excepción, en ambos sentidos desde las 08:00 a 01:00 horas del 08-08-2023.
En la vía “Bogotá – Villavicencio”, aplica sin ningún tipo de excepción, en ambos sentidos desde las 10:00 a 01:00 horas del 08-08-2023.
De igual manera, se indicó que en la vía Cúcuta – YE de astilleros – Sardinata – Ocaña se exceptúa de la medida de restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas (3400 kilogramos), durante este puente festivo de la “Batalla de Boyacá”, del viernes 04 al lunes 07 de agosto de 2023.
Entretanto, desde la Superintendencia de Transporte se llevará a cabo labores de socialización, orientación y apoyo a los conductores y usuarios, con el propósito de compartir las normas del sector y dar a conocer los derechos y deberes que tenemos todos como actores del transporte.
Cabe señalar que desde agosto de 2022 hasta la fecha, se han realizado inspecciones a 16.937 vehículos mediante 865 operativos en las principales vías, peajes y terminales de transporte terrestre.
Para este puente festivo, del 4 al 7 de agosto de 2023 “Batalla de Boyacá” 2023, se espera la movilización de 1’451.396 pasajeros en 143.774 vehículos, por tal razón:
➢ La entidad hará presencia en 20 terminales de transporte terrestre, con el fin de verificar la salida de vehículos de transporte de pasajeros y realizar socializaciones, intermediaciones y orientaciones a los usuarios.
➢ Se hará presencia en 14 peajes de los principales corredores viales del país.
➢ Se realizarán actividades en 9 Puertos, Muelles y Embalses, como:
1) Compañía De Puertos Asociados – Compas S.A. – Atlántico
2) Embalse de Topocoro – Santander
3) Lago Calima – Valle del Cauca
4) Laguna de la Cocha – Nariño
5) Laguna de Tota – Boyacá
6) Muelle la Gaitana – Huila
7) Ruedatrans – Magdalena
8) Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura – Valle del Cauca
9) Zona Portuaria Algranel – Bolívar
Además, se llevará cabo un seguimiento a los hallazgos y acciones emprendidas por la Superintendencia de Transporte durante operativos y actividades de inspección realizados con anterioridad, diligenciar listas de chequeo de embarcaciones y empresas que operen durante la realización del operativo.
➢ Los aeropuertos son puntos neurálgicos en esta época, por lo tanto, habrá presencia en 20 terminales aéreas.
➢ La Superintendencia de Transporte hará presencia, igualmente, en esta temporada alta en 5 sistemas de transporte por cable en las ciudades de:
1) Medellín – Metrocable.
2) Manizales – Cable de Manizales.
3) Pereira – Megacable.
4) Bogotá – Transmicable.
5) Cali – Mio Cable.
Entre tanto, el Instituto Nacional de Vías – INVIAS informó que este festivo en el que miles de usuarios salen por diversos corredores viales del país, a través del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales (PSCN), brindará servicios para hacer más seguros y ágiles los desplazamientos.
En este festivo en la opción 4 de la línea gratuita #767 se pueden reportar novedades o inconvenientes de orden público que observen en los corredores viales, información clave para que las Fuerzas Militares y la Dirección de Tránsito y Transportes- DITRA puedan actuar de forma inmediata.
El Instituto, por medio del Programa de Seguridad en Carreteras, contará con tres grupos de seguridad móviles de la Armada Nacional-Grupos Meteoro, los cuales están desplegados en las Costa Caribe y Pacífica; cuatro grupos de la Brigada Liviana de Caballería del Ejército Nacional en 14 departamentos; y treinta y dos seccionales de la Policía Nacional, DITRA, desplegados en el territorio Nacional.
Además, tendrá 298 operarios adicionales en las 29 estaciones de peaje a su cargo, quienes trabajarán distribuidos por turnos, de acuerdo con la demanda de tráfico que se presente en cada estación.
Adicionalmente y como apoyo para este festivo, el PSCN tiene dispuestas 106 cámaras de video vigilancia, 130 dispositivos variables de apoyo, 68 imágenes visuales de las concesiones y 29 de peajes.
Además, 40 imágenes de las entradas y salidas de Bogotá, con el fin de brindar seguridad y prevención.
“La paz total se construye con justicia social y movernos por carretera es un compromiso seguro del Gobierno Nacional. Es así, que consiste también en poner a disposición de todos los usuarios las posibilidades de acceder a servicios de ambulancia, grúa y carro taller, como sucede en 5 corredores: Santuario – Caño Alegre (Medellín – Bogotá); Risaralda – Valle del Cauca (Vías del Samán); Villeta – Guaduas – Honda; Lebrija – Rionegro (Vías de La Cigarra, Santander) y Calarcá – Cajamarca”, manifestó el ministrio..