“Nicolás Petro aceptó que a la campaña presidencia ingresaron dineros no reportados a la autoridad electoral”, Fiscalía

0
424
Fuente: Tomada de la Audiencia. La Fiscalía le imputó a Petro Burgos los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos; y para Vásquez Castro le formuló imputación por lavado de activos y violación de datos personales

Durante la audiencia de medida de aseguramiento que se adelanta contra Nicolás Petro y su exesposa Daysuris del Carmen Vásquez Castro, el fiscal del caso, Mario Burgos, reveló que el hijo del Presidente, como parte de su colaboración con la justicia, había indicado que a la campaña presidencial del Pacto Histórico entraron dineros que no fueron reportados a las autoridades electorales y ofreció pruebas de esa supuesta financiación ilegal.

En la diligencia judicial, el fiscal Burgos señaló, igualmente, que Nicolás Petro aceptó haber recibido altas sumas de dinero de personajes como Samuel Santander Lopesierra, conocido como el ‘Hombre Marlboro’; de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo de Alfonso ‘Turco’ Hilsaca; y de Óscar Camacho, reconocido empresario de Cúcuta, entre otros.

Durante las casi nueve horas de audiencia, Burgos se dedicó a presentar detalladamente el material probatorio que posee el ente acusador en contra de la pareja, como son correos entre ellos y con otras personas y audios de llamadas, en los que dan cuenta de los dineros que recibían, quién los aportaba y el destino que le darían.

De igual manera, presentó evidencias del perfilamiento que hizo Vásquez Castro, con ayuda de miembros de la Policía, de la actual compañera sentimental de Petro, Laura Ojeda, quien sería una de sus amigas y la causante de la separación. La Fiscalía pudo evidenciar que, al parecer, recibió y encriptó en su dispositivo celular información personal de la mujer, lo que representa una violación a su intimidad.

En la audiencia, Burgos expuso declaraciones de renta, certificados de pagos netos de la Asamblea del Atlántico, extractos bancarios, copias de cheques y otros documentos públicos, que le permiten advertir un desbalance de ingresos y gastos realizados por Petro Burgos, lo que significaría que tuvo un aumento de su capital de manera injustificada como servidor público.

Sobre el particular, el fiscal señaló que para el 2022 los ingresos por la actividad profesional como diputado de la Asamblea del Atlántico, y reportados en su cuenta de ahorro, eran de 280 millones de pesos y no se tiene registro de otra actividad que represente un recurso adicional, mientras que los gastos reportados alcanzan los 1.205 millones de pesos, por lo tanto, existe un incremento patrimonial injustificado por 1.053 millones de pesos.

Tal y como lo mostro durante la audiencia, el dinero que se considera enriquecimiento ilícito, habría sido invertido por la pareja en el pago mensual del arriendo de un apartamento y una casa; la compra de un apartamento y de una mansión en un municipio del Atlántico; la compra de un vehículo último modelo, y de artículos de lujo de marcas internacionales. El material probatorio da cuenta que algunos de estos bienes fueron puestos a nombre de terceros para ocultar al verdadero titular.

Y agregó que, ahora, según el testimonio de Petro Burgos, se conoce que otra parte de esos dineros fueron utilizados en la campaña presidencial del año 2022, sin que fueran reportados a las autoridades electorales.

En su relato, el fiscal Burgos se refirió, por ejemplo, a un contrato entre la Gobernación del Atlántico y la fundación Conciencia Social, negocio al que estarían ligados personas como Pedro Name, Gustavo de la Ossa, Manyi Name y un Raúl de apellido Lacouture.

Cabe resaltar que en ningún momento de la audiencia se mencionó o se hizo referencia a que Nicolás Petro le pasara esa plata al hoy presidente, Gustavo Petro, o a otras personas de su campaña.

Ante las evidencias, la Fiscalía le imputó a Petro Burgos los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos; y para Vásquez Castro le formuló imputación por lavado de activos y violación de datos personales.

Además, pidió medida de aseguramiento con detención domiciliaria contra Nicolás Petro, debido a que está dispuesto a colaborar con la justicia, a hablar sobre la presunta entrada de plata a la campaña de Gustavo Petro y a presentar las correspondientes pruebas.

En el caso de Day Vásquez, la Fiscalía solicitó la libertad condicional, vinculada a la investigación y con la obligación de presentarse periódicamente cuando así lo requiera la autoridad judicial.

En este punto, y al filo de la media noche, el juez decidió suspender la audiencia para hoy viernes 04 de agosto a las 9:00 am. El turno será para la Procuraduría y se espera que el togado defina la situación de Nicolás Petro y Day Vásquez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here