
Tras una reunión de seguridad llevada a cabo en Bogotá, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, acompañado de la alcaldesa Claudia López, informó que incrementará la seguridad en la capital del país con 400 policías que salen para octubre de las escuelas de formación.
En tal sentido, el ministro Velásquez sostuvo que el incremento del pie de fuerza policial se determinó luego de la reiterada solicitud de la alcaldesa: “Ya está definido, 400 nuevos policías que salen de la escuela van a ser radicados en Bogotá”.
En la reunión de seguridad, también se analizó la situación de las pancartas encontradas en la capital, alusivas a presencia del Clan del Golfo, por lo que el ministro de Defensa subrayó que no se tiene evidencia ni información de inteligencia, que permita afirmar que existen grupos activos de Clan del Golfo en Bogotá.
“Esta es una actividad publicitaria, como lo han venido haciendo las AGC o Clan del Golfo en algunas regiones del país. Con el propósito de hacerse visibles, poderosos, en su intento de que el Gobierno nacional, les dé un estatus que jamás se les va a conceder. El Clan del Golfo jamás será un interlocutor político, y en eso hay una claridad absoluta del Gobierno Nacional”, enfatizó el Ministro.
Además, el jefe de la Cartera de Defensa también respaldó el trabajo que vienen realizando los Comandos Especializados creados en Bogotá, como los que ya existen para temas como Transmilenio, Corabastos, Bogotá Limpia, Ambiental, Nocturno, Zona Centro, Purpura, por lo que señaló que esta exitosa estrategia se debería aplicar en otras ciudades.
A su paso, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López afirmó que el Comando Especializado para Transmilenio donde se transportan cerca de 2.5 millones de ciudadanos diarios, está dando importantes resultados, como la reducción del 14% en los hurtos a personas.
Así mismo, el Ministro Velásquez destacó que el trabajo articulado y coordinado del Gobierno Nacional con las autoridades distritales va a propiciar sin duda en un corto plazo resultados provechosos.
“Una simple reflexión: si Bogotá contribuye a los deficitarios índices de seguridad, con 16 por ciento, si afectamos la inseguridad y las actividades delictivas en la ciudad, naturalmente, esto va a generar un mejoramiento en los niveles de los índices nacionales”.
Durante la reunión de seguridad, igualmente, se analizaron los indicadores de los delitos de alto impacto, con especial atención en el homicidio y hurto que aumentan. Sin embargo, también se revisaron indicadores positivos como las lesiones personales que bajan 31% en los primeros seis meses del año. Pasando de 12.274 casos entre enero y junio de 2022 a 8.469 en igual periodo de 2023. La violencia intrafamiliar también registra un comportamiento positivo bajando un 33%, pasando de 22.969 casos en el primer semestre de 2022 a 15.230 en el primer semestre de 2023.
En ese mismo espacio, el Ministro informó que se examinará con mucho juicio la propuesta de la Alcaldesa Claudia López de crear una Policía Local en las grandes ciudades, iniciativa que deberá cursar en el Congreso de la República.
Cabe destacar que la idea es crear una Policía local que complemente más no reemplace a la Policía Nacional, para dedicarse a atender delitos menores y contravenciones de menor lesividad como hurtos, violencia intrafamiliar, lesiones personales y delitos sexuales.
Por último, dentro de los desafíos planteados en el consejo de seguridad, fueron expuestos algunos como el diseño de una estrategia de disuasión focalizada y acciones de control, que permitan romper la tendencia de crecimiento del homicidio, impactando las dinámicas relacionadas con el sicariato y frenar el crecimiento del hurto a personas, en especial el atraco.