En marcha “Obras para la Vida” en municipios más vulnerables de Colombia

0
250
Fuente: Prosperidad Social. Las obras están alineadas con el capítulo del derecho humano a la alimentación, que es uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida

Prosperidad Social anunció la puesta en marcha de un paquete de obras de infraestructura constituido por 268 obras viabilizadas que tendrán una inversión de 780.000 millones de pesos, dineros que corresponden a las vigencias fiscales del 2023 y 2024. Se trata de la iniciativa “Obras para la Vida”.

La Directora de la entidad, Cielo Rusinque, en el informativo Colombia Hoy Radio, luego de un encuentro con 230 alcaldes beneficiados, indicó que “esta iniciativa corresponde al compromiso del Gobierno Nacional de adelantar un Plan Remate, para la ejecución de obras de infraestructura en todo el territorio nacional. Algunas de ellas son obras que estaban rezagadas por problemas en su ejecución y otras son priorizadas teniendo en cuenta los territorios en mayor situación de vulnerabilidad”.

Sobre el particular, agregó que para determinar los factores de vulnerabilidad, Prosperidad Social emitió la Resolución 1123 de 2023, que contiene criterios de medición de pobreza del DANE, el índice de riesgo de victimización de la Unidad para las Víctimas y el índice de lucha contra el hambre del ICBF.

La Directora explicó que la entidad priorizó los territorios que más necesitan la intervención de obras de infraestructura social, para reducir la desigualdad, mejorar la calidad de vida, promover la competitividad local y generar empleo e ingresos.

“En esas 268 obras hemos priorizado 230 municipios que están ubicados principalmente en los departamentos de Amazonas, Atlántico, Antioquia, Chocó, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Quindío, Nariño, Bolívar, Boyacá, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Valle del Cauca, Risaralda, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada, Archipiélago de San Andrés”, manifestó.

En tal sentido, la funcionaria señaló que son municipios en los que habitan víctimas del conflicto armado o donde sufren la extrema pobreza y será beneficiados con obras que dignificarán las vidas de millones de ciudadanos y ciudadanas, de niñas, niños, adolescentes y madres cabeza de familia.

El tipo de obras ​a ejecutar

Respecto al tipo de obras de infraestructura, Rusinque destacó que estas corresponden a plazas de mercado, centros comunitarios, centros de transformación avícola y piscícola, plantas semindustriales de procesamiento y almacenamiento, centros de acopio, vías terciarias y complementarias, puentes, y pavimentación de andenes y placas huella.

Cabe destacar que las obras están alineadas con el capítulo del derecho humano a la alimentación, que es uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Finalmente, indicó la directora que “Prosperidad Social firmará un compromiso con los alcaldes de los municipios beneficiados, con el acompañamiento de la Contraloría General de la República, para garantizar la finalización de los proyectos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here