jueves, noviembre 21, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeTomémonos un Café“De todas las áreas literarias, la poesía es la que no vende”

“De todas las áreas literarias, la poesía es la que no vende”

El Segundo Premio Nacional “Eduardo Carranza” fue otorgado a Luz Mary Pineda, quien ha dedicado 30 años de su vida a las artes, la literatura y la docencia. Hoy, en ANP Noticias la hemos invitado a tomarnos un café y hablar de lo que más le apasiona: la poesía

ANP: Usted acabo de recibir el Segundo Premio Nacional “Eduardo Carranza”. ¿Eso es un reconocimiento a toda una vida dedicada a la poesía, al arte?

LMP: Pues hace parte de un estímulo que fue necesario, en esta labor literaria. Son pocos los premios que se conservan y darle un estímulo a la labor que ejercen un escritor. Son importantes en ese sentido, como estímulo. Premio a una labor, creo que aún no está dado.

ANP: Colombia es un país de reconocidos e ilustres poetas, que gozan de mucha fama. ¿El colombiano es amigo de la poesía?

LMP: Realmente no. Colombia sigue  marginando la poesía, es la hermanita menor, siempre de la narrativa, la poesía es todavía muy subvalorada, pienso yo que la poesía no es útil en términos económicos, aunque es un goce para el alma , por eso está siempre relegada. Es un género que aun cuesta mucho trabajo apreciarlo, sobre todo a la gente joven. Es un lenguaje todavía extraterrestre para ellos. Todavía falta mucho por conocer y aprender de la poesía en nuestro país.

ANP: Normalmente los programas escolares, en los programas de educación, se ve que se dictan clases de danza, música, canto o se conforman esos grupos, pero difícilmente se ve que esté la poesía en esos programas. ¿Esa puede ser una de las causas. Desde el comienzo, desde los niños, no se inculca el gusto por la poesía?

LMP: Parte de los textos escolares mismos y eso ya lo había dicho García Marques hace, mucho tiempo. La literatura deben enseñarla al contrario de lo que está escrito en los textos escolares, que, lamentablemente, son los que siguen los maestros. Enseñan con un lenguaje muy arcaico, muy diferente para comprenderlo las nuevas generaciones.

Hay que acercarlos a la literatura, pero desde lo que ellos mismos conocen, desde el lenguaje de los jóvenes. Dada la complejidad y análisis de esos textos, que son ligados a unos procesos muy antiguos, los jóvenes le da como una cierta resistencia a hacer lecturas que los acerquen a eso. Pienso que debe haber un compromiso, de las editoriales y de los mismos maestros. Acercarlos a lecturas más fáciles, más comprensibles, más modernas, para que ellos también puedan cogerle un gusto a la lectura.

Realmente, el problema actual en el aula d clase es la lectura. Ni siquiera los mismos maestros hacen el ejercicio de leer los textos. Yo que estuve trabajando en el magisterio alrededor de 10 años y me di cuenta que los maestros carecen de lectura. Entonces, si los maestros no leen, pues difícilmente van a propiciar una lectura o un goce en la lectura hacia sus mismos estudiantes.

Fuente: Luz Mary Pineda Camargo

ANP: Hablaba ahorita que la lectura y decía que el poema no es un negocio. Se ve que los promotores y los empresarios, así como organizan conciertos, no organizan recitales, ni organizan presentaciones de poetas o de poetisas. ¿Qué hacer para incentivar a ese empresario a que volteé los ojos hacia la poesía?

LMP: Eso se ha tratado de hacer. Actualmente hay bastantes redes de escrituras creativas. Son talleres de escritura creativa, que creo que se están organizando en todos los municipios y ciudades de Colombia, a partir de empresas estatales y también de las mismas bibliotecas públicas. Se ha tratado, no solamente hacia la poesía, sino también hacia todos los géneros literarios. Se están abriendo inscripciones para participar en poesía, en diferentes narrativas, en crónicas, en cuento.

Se ha tratado de acercar al público a esos espacios literarios, es muy difícil que se promuevan desde lo económico porque realmente la empresa privada no aporta mucho en este aspecto, todo se hace desde los recursos públicos y todos los recursos públicos son muy mínimos. Aquí en Colombia, lo que destina el Estado para el área cultural es muy pobre, entonces desde ese aspecto se hace lo que se puede, con los promotores de lectura y las personas que estamos vinculadas en estas labores literarias.

ANP: Falta de educación y poco negocio son dos conjugaciones que atentan contra el poema y la poesía, ¿Cómo hacen ustedes para sobrevivir de este arte, que cultivan desde toda la vida?

LMP: Pues, realmente la poesía para nosotros es como una contemplación del espíritu. Un escritor es alguien que presta atención al mundo, escribimos sobre eso, nosotros tenemos que hacer otro tipo de actividades, porque de esto no vivimos. Lo que nos permite a nosotros continuar en esta labor, es que creemos que la literatura tiene un sentido, un sentido de darle voz al sonido, al sonido que no existe, a las cosas que no existe.

Las palabras son como un diálogo que nombra todo lo invisible, y a nosotros eso es lo que nos permite continuar, bueno continuamos dando vida a eso inexistente, a un universo que todavía no está construido. Tenemos que sobrevivir de muchas maneras, aquí los escritores de nuestro país, muy contados, viven de la literatura. Nosotros vivimos en la maestría, otros editando libros.

En el caso mío y de muchos, somos maestros, ejercemos la docencia, hay algunos escritores que también hacen labores periodísticas, entonces vivimos de muchos oficios. Esto es un goce del escritor nada más.

ANP: Y además de eso, están los costos. Los libros en Colombia son costosos y si no hay el gusto por la poesía y se encuentran libros costosos pues eso hace mucho más difícil que el colombiano tenga acceso a esta literatura.

LMP: Sí, es complejo, muchos escritores, no han dado a conocer aún su obra porque no hay la forma de proyectar sus libros, de vender su obra. Acá las editoriales permiten que las obras se escriban, se editen, pero no hay promoción de esas obras, entonces el escritor se queda con las obras en su propia biblioteca, la comercialización de la obra se le ha dejado al escritor y eso es un problema grande que tenemos nosotros.

Ese es uno de los principales obstáculos a la hora de dar a conocer nuestro trabajo, pero también es la falta de lectura, de lectura en este caso de la poesía, la poesía es un estilo que todavía no se ha impuesto en nuestro país, no se ha fortalecido, entonces es un género que todavía no es visible. De todas las áreas literarias, la poesía es la que no vende.

Cuando uno lleva un libro, la editorial pregunta si es cuento, novela o ensayo. En la poesía, para que un editor se interese en patrocinar un libro es muy complicado, casi siempre los libros de poesía son auto gestionados y obviamente, la comercialización, nos impide dar a conocer nuestras obras.

ANP: Hablaba del vocabulario sobre lo que se escribe. En estos tiempos vemos que en la música, por ejemplo, hay un género, que es el género callejero que utiliza términos soeces, que utiliza términos un poco pasados de tono y cautiva mucho seguidor. ¿La poesía conserva esa forma de escribir poesía sin llegar a esos extremos?

LMP: Si, la poesía no es tan ligera en ese aspecto, nos hemos dado cuenta que a pesar de que existen muchos estilos innovadores, muy modernos, de muchos escritores jóvenes, hay un gusto por las letras bien escritas, hay un ejercicio, un trabajo grande por formar un público que ame la literatura.

Hay escritores muy jóvenes como Pilar Quintana, Sandra Uribe, Marbel Moreno, Andrea Cote, Angélica Hoyos, y otros tantos jóvenes, que si uno mira un poema o un pequeño texto de ellos, tienen una altura y una cultura, que trabaja el texto, que trabaja cada palabra, porque nosotros somos seres que tenemos gran sensibilidad y pasión por nuestras convicciones, por supuesto, que nada nos separa de los jóvenes o de las generaciones, todo nos une.

Nosotros somos muy juiciosos al escribir, a diferencia con esa música que pones de ejemplo. Más que la letra, ellos lo que venden es la música, los jóvenes cuando hablan de este estilo musical dicen “no, es que nosotros ni escuchamos las letras” “nosotros nos gustan esos temas es por la música, por el tonito de la música”. La música vende, pero es por esa comercialización que hacen de ese género.

El caso nuestro, nosotros somos unas personas que escribimos cada letra juiciosamente, que vivimos todo el tiempo leyendo, y eso nos da un bagaje intelectual, no elevando, pero si un bagaje que está a la altura para brindarle a los jóvenes una nueva expresión literaria.

Fuente: Luz Mary Pineda Camargo

ANP: Estos momentos que estamos viviendo de crisis por cuenta de la pandemia del Covid 19, ha hecho que el mundo y Colombia se vuelque hacia la virtualidad. ¿Ustedes los poetas y poetisas están en esa onda?

LMP: Sí, mucho. Este momento de pandemia ha permitido que todos los poetas nos unamos , hay, si se quiere, como un círculo, un círculo, no de amigos, sino que es como un encuentro de redes literarias, que nos hemos venido formando a través de las redes sociales. Allí podemos ver cantidades de recitales poéticos, encuentros, los mismos eventos literarios a nivel nacional e internacional, se están convocando a través de la virtualidad y ha sido un éxito impresionante. Pienso que estos llegaron para quedarse, la virtualidad en los espacios literarios se van a quedar, se quedaron ya.

Hemos conocido muchos escritorios de otras partes del país o exteriores, que nos hemos vinculado unos a otros y eso ha permitido que esa labor, que nosotros estamos haciendo en la literatura, tenga mayor visibilidad, mayor proyección. En ese sentido, veo que hay un despertar literario muy interesante en este momento a raíz de la pandemia.

ANP: ¿Son encuentros cerrados entre ustedes o están abiertos al público?

LMP: No, están abiertos al público, hay muchos espacios. Por ejemplo, hay un espacio de poetas en vela, convocan para que las personas puedan participar, siguen las transmisiones en vivo y en directo, hay desarrollo de muchos espacios donde les dan el link de entrada y pueden entrar, participar, si tienen sus propios textos y sus propias voces.

Esto es un movimiento literario que se está generando a partir de las redes sociales muy interesante. Yo, por ejemplo, pertenezco a dos grupos: el grupo de colectivo literario, donde hacemos una sesión todos los viernes y hay micrófono abierto, para todo público que quiera ingresar, por supuesto, que hay momentos que invitamos a escritores nacionales, internacionales, pero también hay espacios de micrófono abierto para que todos  puedan ingresar. Son espacios abiertos, y que puedan seguir las transmisiones y participar, que es otra forma de participación del público.

ANP: ¿Han notado que haya participación del público, que haya asistencia de público a esos recitales virtuales?

LMP: Sí, hay asistencia. En el que nosotros convocamos ingresan, algunos dicen; no, yo no soy escritor pero me gusta este texto, y traen textos de otros autores y ellos los leen y esa es otra forma de generar participación literaria. La literatura es muy amplia, permite precisamente esa simbiosis entre lector y autor, el lector al leer sus textos, también se convierte como en autor, porque le da otras voces a esos textos, entonces hemos notado eso, en los chats participan también escribiendo algunos aportes, que uno va leyendo durante la trasmisión o van haciendo preguntas, que uno les traslada esas preguntas al autor del momento. Sí he visto reflejada esa interacción con el público.

ANP: ¿Qué viene de aquí en adelante para Luz Mary poetisa?

LMP: Pues tengo ya un libro para publicar, creo que sale a fin de este año. Tenía previsto lanzarlo hace dos años, es la amalgama de telarañas. Tengo otro libro que estoy construyendo, que es sobre la poesía negra, a partir de todo el procesos de protestas que sobre todo vimos en Estados Unidos. Me di a la tarea de escribir sobre todo eso, sobre toda la emancipación y los derechos de la población afro. Esos son los dos libros que tengo proyectados presentar, además de seguir adelante con los eventos y talleres literarios que los grupos a los que yo pertenezco que es Esperanza de Arena y Colectivo Literario Colibríes.

Continuar con este proceso de literatura, en este proceso, en el queremos vincular a la gente más joven, para que  conozcamos los nuevos estilos literarios que se están desarrollando ahora en nuestro país. Necesitamos ayudarles a construir esos nuevos textos que ellos tienen, porque no es tener una rivalidad entre generaciones, sino que podamos aportarnos los unos a los otros. Hemos encontrado que nuestra literatura recoge palabras, jergas, momentos de los jóvenes que son muy enriquecedores y nosotros los adaptamos también a nuestros estilos y ellos también, leen nuestras propuestas y de ahí ellos se nutren para sacar adelante sus textos literarios.

ANP: Para finalizar, Luz Mary una invitación a los colombianos para que se vuelquen hacia la poesía, hacia el poema.

LMP: La invitación es a leer, leer todos los textos, todo lo que encuentren. La lectura no es solamente la literatura en libro, la lectura hace parte de todo lo que uno encuentra o que los jóvenes pueden encontrar en las redes sociales. La literatura es también hablar con el otro, encontrar espacios para entablar diálogos y esos diálogos son los que nos permiten por ejemplo conjugar emociones, llorar a mares frene a las sinfonías de unas cacerolas, porque allí se vuelca el corazón hacia la esperanza, se vuelven las personas más consientes.

Así como el mar naufraga cuando lo abraza la playa, uno también despierta a partir de la lectura. Entonces es aprender a leer el mundo desde todos los ojos y desde todos los puntos de vista.

Fuente: Luz Mary Pineda Camargo
Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido