A través de proyectos 4G, en el primer semestre de 2023 se inyectaron a la economía $42,13 billones

0
276
Fuente: ANI. A nivel de proyectos carreteros se tiene en ejecución 44 proyectos, de los cuales 7 se encuentran en preconstrucción, 19 en construcción, y 18 en operación y mantenimiento, para un total de 7.844 Km de vía concesionada y presencia en 24 departamentos

Durante el primer semestre del año, en materia de inversión, se han inyectado a la economía en CAPEX, cerca de 42,13 billones de pesos de diciembre de 2022, cifra que corresponde con 74,90% del total del CAPEX de las 4G, valorado en 56,26 billones de pesos. Esta importante cifra confirma que las obras de infraestructura de transporte carretero son claves para el crecimiento económico del país.

Sobre el particular, se resaltó que a la fecha, el promedio de ejecución de los 29 proyectos es del 73,90%. Se destaca el avance registrado entre enero y junio de 2023 de los proyectos Autopista Conexión Pacífico 3, con 97,44%; Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que alcanza 96,38%; IP – Antioquia – Bolívar, con 92,94%; Pamplona – Cúcuta, que registra 92,34% en su ejecución; IP Cambao – Manizales, que va en el 85,20% y Villavicencio – Yopal, con el 85,15% de avance.

“El portafolio carretero busca contribuir a la integración y a la competitividad de las regiones teniendo en cuenta los retos de desarrollo económico y social que el `Gobierno del Cambio´ ha direccionado para cada una de las regiones del país. Estas cifras muestran justamente, cómo se está generando oportunidades, dinamizando la economía e impulsando el desarrollo”, señaló Lyda Esquivel, vicepresidente Ejecutiva de la ANI.

De igual manera, otros proyectos que también registraron un avance significativo en puntos porcentuales son la ampliación a tercer carril doble calzada Bogotá – Girardot, Santana – Mocoa – Neiva, IP Accesos Norte a Bogotá, Popayán – Santander de Quilichao y la IP – Malla vial del Meta.

Actualmente, a nivel de proyectos carreteros se tiene en ejecución 44 proyectos, de los cuales 7 se encuentran en preconstrucción, 19 en construcción, y 18 en operación y mantenimiento, para un total de 7.844 Km de vía concesionada y presencia en 24 departamentos.

Cabe señalar que la ejecución de las obras en los proyectos 4G también ha impulsado la creación de empleo, ya que se han generado cerca de 200.000 puestos de trabajo en total en todo el territorio nacional.

De los proyectos 4G que más han vinculado personal son Pasto – Rumichaca, con cerca de 25.860 empleos; Villavicencio – Yopal, con 24.090 puestos de trabajo; Autopista al Río Magdalena 2, con 17.595; Pacífico 1, con más de 16.574; y Pacífico 2, con 14.983, lo cual constituye una importante fuente de ingresos y crecimiento en las comunidades del área de influencia de estas obras.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here