En Bogotá, tesoros paleontológicos custodiados por el SGC estarán en exposición de dinosaurios

0
353
Fuente: SGC. El Servicio Geológico Colombiano está presente con una serie de piezas paleontológicas e ilustrativas sobre especímenes que habitaron nuestro territorio hace millones de años y que, en algunos casos, solo han sido hallados aquí

Hasta el 26 de agosto, el Core de Biodiversidad de la Universidad de los Andes tendrá en el Centro Cívico Uniandes dos exposiciones gratuitas para explorar el fascinante mundo de los dinosaurios y su relación con Colombia.

Se trata de “Dinosaurios entre nosotros”, una colaboración con el Museo de Historia Natural de Nueva York, en la que los visitantes podrán disfrutar de infografías y dibujos que muestran los dinosaurios en Norteamérica; y “Colombia, el país con más dinosaurios de la Tierra”, un recorrido a través de las eras geológicas dentro de nuestro territorio con estructuras y modelos a escala real, fósiles, y simulaciones interactivas, entre otros.

Como la entidad encargada de proteger el patrimonio geológico y paleontológico de la Nación, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, está presente con una serie de piezas paleontológicas e ilustrativas sobre especímenes que habitaron nuestro territorio hace millones de años y que, en algunos casos, solo han sido hallados aquí.

Algunas de estas muestras, son: Perijasuarus lapaz, dinosaurio saurópodo (herbívoro de gran tamaño y de cuello largo) vivió hace aproximadamente 175 millones de años y es una especie endémica del Jurásico de Colombia (que solo se ha encontrado aquí); Titanoboa cerrejonensis, la serpiente más grande jamás encontrada en el planeta. Se estima que vivió hace 60 millones de años en La Guajira y solo se ha encontrado en nuestro país; Callawayasaurus colombiensis, reptil marino de cuello largo vivió hace aproximadamente 130 millones de años y fue uno de los dos especímenes fósiles hallados en 1945, en rocas de la loma La Catalina del municipio de Villa de Leyva, Boyacá; Ammonitoceras giganteum, espécimen fósil de este molusco cefalópodo con caparazón, extinto hace unos 66 millones de años, fue hallado por el naturalista neerlandés Peter Hans Creutzberg en los años sesenta, en rocas del Cretácico Temprano ubicadas en área rural del municipio de Guane, Santander

Cabe señalar que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la entidad encargada de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo del país, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, así como la investigación y el control nuclear y radiactivo, para el bienestar de todos los colombianos y colombianas, en línea con políticas del Gobierno Nacional.

En su labor, desde hace décadas, monitorea los sismos, la actividad volcánica, la deformación de la corteza terrestre y los movimientos en masa (deslizamientos, caídas de rocas, flujos de masa, entre otros) que ocurren en el país.

Esto con el fin de tener información confiable y oportuna para que las autoridades, los tomadores de decisiones y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entre otros, tengan herramientas para implementar las acciones de prevención y atención que se requieran.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here