“De qué Trata la Trata”

0
273
Fuente: Min. Interior. El informe del Departamento de Estado subraya los avances significativos de Colombia, tales como la identificación de más víctimas, el lanzamiento de una campaña robusta contra la trata y el fortalecimiento del compromiso político para abordar la trata de personas.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas, que se conmemora mañana domingo 30 de julio, el Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior, reitera su rechazo a este delito y reafirmó su compromiso para enfrentarlo de manera integral a través de acciones de política pública que vinculen a la institucionalidad colombiana.

En tal sentido, el Ministerio del Interior, como entidad líder de la política pública para la lucha contra la trata de personas, a través del Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos), la secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas y la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, presentaron la campaña “De qué Trata la Trata”.

“El tercer delito más lucrativo dentro del mundo del crimen organizado es la trata de personas. Cifras de Naciones Unidas muestran que las tasas de detección cayeron 11% en 2020 y las condenas se desplomaron 27%, lo que ilustra una ralentización mundial de la respuesta de la justicia penal a la trata de personas. Hoy quiero invitarlos a unimos como país para combatirla sin distinción alguna.”, manifestó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

De igual manera, el titular de la cartera política agregó que “esta campaña que lanzamos hoy desde el Ministerio del Interior no es solo para pedir el apoyo de las demás entidades del Gobierno nacional, sino también de todas las autoridades y entidades defensoras de Derechos Humanos, e incluso, de la ciudadanía en general, a quienes queremos llegarles con pedagogía para que tengan de primera mano toda la información sobre este delito, cómo opera y qué podemos hacer para combatirlo”.

Sobre el particular, se indicó que el objetivo principal de esta iniciativa del Gobierno del Cambio es ejecutar estrategias concretas para cada uno de los territorios, poblaciones y ciudadanos con el fin de comprender las dinámicas e impactos de este flagelo que actualmente puede afectar a nivel mundial a por lo menos 40 millones de personas, bajo distintas modalidades entre las que sobresalen la esclavitud sexual, el trabajo forzoso, la mendicidad ajena, el matrimonio servil o servidumbre y la extracción ilegal de órganos.

“Queremos llegar de manera efectiva a la población más vulnerable que, en la mayoría de los casos, son mujeres, niños, niñas y adolescentes, para hacerlos más conscientes de la dimensión de este delito y para que adquieran herramientas de juicio que les permitan el poder identificar posibles escenarios donde este pueda ocurrir. También queremos que hacer pedagogía para que denuncien ante las autoridades a posibles agresores y alerten sobre potenciales víctimas de trata de personas”, señaló el Ministro Velasco.

A la campaña se suman las entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional para la lucha contra la Trata de Personas, que está conformado por los ministerios de Justicia y de Derecho, Relaciones Exteriores, Salud y Protección Social, Trabajo, Educación Nacional, Comercio, Industria y Turismo y Defensa Nacional.

Igualmente, Migración Colombia, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y Unidad de información y Análisis Financiero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here