Colombia ingresó a la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos

0
352
Fuente. Minagricultura. El decreto contempla que el propietario a quien se le aplicaría la extinción de dominio podrá optar por vender su predio a la Agencia Nacional de Tierras y así la extinción quedaría suspendida. Si el propietario decide venderlo de forma anticipada, se le pagará al 80% del avalúo comercial

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, confirmó el ingreso de Colombia a la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA) que es integrada por 17 países de América latina y el Caribe.

En tal sentido, se informó que esta alianza tiene como objetivo la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, y del programa estratégico de la FAO orientado a establecer sistemas agrícolas alimentarios más eficientes e inclusivos.

Igualmente, se indicó que la adhesión a la Red SPAA fue solicitada por parte de la ministra a Joao Intini, secretario técnico de esta instancia.

En su comunicación, la funcionaria señaló que “coincidimos en valorar los Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización como herramientas que permiten proveer una oferta estable de alimentos, al mismo tiempo que dinamizan las economías locales, apoyan a la agricultura familiar, gestionan reservas estratégicas de alimentos y abastecen a los programas de protección social y alimentación escolar”.

Cabe señalar que al integrar esta Red, Colombia también le apuesta a fortalecer los procesos de producción alimentaria para que los campos se conviertan en una despensa que, además de cubrir los requerimientos locales, refuercen la integración y cooperación entre las naciones latinoamericanas.

Sobre el particular, la ministra resaltó que “al igual que para la Red SPAA, Colombia también busca fortalecer los incentivos necesarios para una producción y comercialización inclusiva, eficiente y equitativa, buscando además atender situaciones de emergencia o escasez”.

Además, en la más reciente reunión de los países que integran la Red SPAA, celebrada a mediados de julio en El Salvador, se conocieron experiencias exitosas en modelos de comercio agropecuarios que permitieron que pequeños productores de alimentos frescos ofrezcan sus cosechas a precios justos para la población.

En su carta al secretario técnico de la red, la ministra enfatizó que “para el gobierno colombiano la producción de alimentos a partir del impulso a los circuitos cortos de comercialización, la pequeña agricultura campesina y familiar es fundamental para convertir a nuestro país en una despensa alimentaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here