“La seguridad no es una bandera política, es una política de Estado”, Personero de Bogotá

0
269
Fuente: Personería de Bogotá. Se destacan la priorización de 60 barrios en cada una de las localidades del sector urbano de la ciudad; un mayor acercamiento de la Policía Metropolitana a los distintos frentes de seguridad ciudadana

La convocatoria elevada por el Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, a las autoridades distritales que tienen a su cargo la seguridad de la ciudad, se convirtió en un espacio de coordinación interinstitucional para entender, reflexionar, cuestionar y sugerir modificaciones a las estrategias planteadas contra el crimen.

En tal sentido, se indicó que el llamado urgente de la Personería de Bogotá recogió el sentimiento de rechazo generalizado de los ciudadanos afectados en su derecho a la vida, la salud y la tranquilidad, por lo que asistieron los secretarios distritales de Gobierno, Juan David Riveros, y de Seguridad, Justicia y Convivencia, Oscar Gómez Heredia, así como la General Sandra Patricia Hernández, Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

En el encuentro, cada una de las entidades responsables de garantizar la seguridad en Bogotá, expuso los planes y estrategias implementados para hacer frente, desde su competencia, contra el crimen en todo el territorio del Distrito Capital.

Entre las medidas, se destacan la priorización de 60 barrios en cada una de las localidades del sector urbano de la ciudad; un mayor acercamiento de la Policía Metropolitana a los distintos frentes de seguridad ciudadana; así como los planes de incorporación de nuevas tecnologías a través de las cuales se facilite la individualización y judicialización de los presuntos criminales.

Al cierre del encuentro, el Personero de Bogotá celebró las medidas que se implementarán y resaltó que éstas no deben quedarse en el anuncio, que deben ser pertinentes y permanentes en el tiempo. Insistió, además, en que “no podemos quedarnos ahí, porque el delito es cambiante y debe ser evaluado permanente”.

“Indudablemente la seguridad es trascendental para cualquier derecho fundamental, la seguridad no es una bandera política, es una política de Estado y, por lo tanto, como derecho humano requiere una articulación que traspase cualquier administración, se debe trabajar conjuntamente. No podemos normalizar los actos de inseguridad, es vital que se generen escenarios más seguros, que Bogotá sea una ciudad digna para vivir y que cualquier persona se sienta segura en el territorio”, puntualizó.

De igual forma explicó que con este punto de partida la Personería de Bogotá continuará adelantando el seguimiento a los resultados y que, escenarios como el de la mesa de trabajo sostenida, deben ser recurrentes en la Ciudad.

En tal sentido, se anunció que se realizará monitoreo constante a la implementación del Plan Bogotá: por la Vida y el Patrimonio, que a partir del cruce de fuentes de información y la focalización en territorios específicos, ejecutará acciones adaptadas a las características de los territorios con el apoyo de la Policía y Fiscalía, para atacar de manera frontal los lugares con mayores índices de inseguridad en la ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here