
Un año después de la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad, el Comité de seguimiento y monitoreo a la implementación de sus recomendaciones presentó el primer informe, que analiza sus avances. Entre otros temas, el Comité destacó la inclusión de las sugerencias sobre Paz Territorial en el Plan Nacional de Desarrollo.
De acuerdo con el informe, el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, promueve “el acceso equitativo, democrático y ambientalmente sostenible a la tierra, revierte la alta concentración de tierra, corrige sus usos antieconómicos y antiecológicos y fomenta el desarrollo territorial para reducir brechas de desigualdad”.
Según el reporte, estas son las recomendaciones de la Comisión para el sector agricultura que fueron incorporadas en el Plan:
- Cumplir con la Reforma Rural Integral y la sustitución voluntaria según indicado en Acuerdo de Paz.
- Garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país.
- Distribuir 3 millones de hectáreas entre campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
- Definir el trazado de la frontera agrícola de manera dialogada y participativa
Además, el documento resaltó la aprobación en el Congreso de la República del proyecto de acto legislativo que crea la Jurisdicción Agraria y Rural. Según el texto, se trata de un proyecto fundamental para alcanzar la paz y su aprobación.
“Significa una clara incorporación de las recomendaciones del informe, ya que varias de ellas aluden a la necesidad de una política de tierras con un enfoque de paz y reconciliación.”, señaló en su informe dicho comité.
Para la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, el informe del Comité de Seguimiento ratifica el compromiso del Gobierno y de esta cartera con el cumplimiento del Acuerdo de Paz y de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.
“Para nosotros es un placer ser parte de este proceso de construcción de paz; estamos poniendo al día la tarea de implementación del Acuerdo de Paz que otros gobiernos no hicieron”
El Comité de seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad resaltó también el plan de choque que el Gobierno Nacional ha liderado para lograr el cumplimiento oportuno y efectivo a las sentencias de restitución. Un trabajo articulado entre el viceministerio de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura, y la Unidad de Restitución de Tierras.
Por último, el informe destacó que el Plan Nacional de Desarrollo establece mecanismos para prevenir y superar los conflictos territoriales sobre el uso del suelos, subsuelos y cuerpos hídricos.
Para el Comité de seguimiento de la Comisión de la Verdad, el Gobierno Nacional enfrenta el desafío de traducir las recomendaciones a políticas públicas y de evitar que su lectura sea influenciada por divisiones políticas.
Los avances en construcción de paz, víctimas, democracia, narcotráfico, impunidad, seguridad, y cultura, fueron los otros temas analizados dentro de las 67 recomendaciones de la Comisión.