
En Bogotá, más de 1300 tinguas azules fueron recuperadas por la Secretaría de Ambiente durante la versión 23 de la campaña “Recuperación y liberación de la tingua azul (Porphyrio martinica)”.
Estas aves, que son silvestres, hacen presencia temporal en diferentes ecosistemas de la ciudad como parte del recorrido migratorio que emprenden desde varias regiones del país, incluso desde otros países del continente americano.
En esta oportunidad, la recuperación de estas aves se dio, en gran parte de los casos, gracias al llamado de la ciudadanía, desde diferentes localidades capitalinas, alertando oportunamente sobre la presencia de las tinguas en situaciones de riesgo, desorientación, agotamiento o que estaban heridas.
“Las tinguas son aves que vienen a la ciudad en su patrón migratorio, sobre todo a nuestros humedales. Vienen de los Llanos Orientales y por sus largos recorridos llegan muy cansadas, exhaustas o deshidratadas, por eso, de la mano de la comunidad, hacemos el rescate para permitirles que sigan con su recorrido migratorio. Seguiremos realizando las campañas necesarias para la protección de nuestra fauna”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Sobre el particular, se indicó que varias de las tinguas fueron trasladadas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la entidad donde se realizaron los respectivos procesos de recuperación.
Posteriormente, la Secretaría de Ambiente logró liberar cerca de 1100 tinguas, con condiciones de salud satisfactoria, en las diferentes reservas distritales de humedal de la ciudad como Córdoba, Jaboque, Conejera, Juan Amarillo, entre otros.
La tingua azul recorre cientos de kilómetros en las épocas migratorias y debido a su alto desgaste energético terminan en tejados, parques o en vía pública, cansadas o desorientadas.
La campaña de “Recuperación y liberación de la tingua azul (Porphyrio martinica) en Bogotá” se realiza desde el 2000 y su objetivo es rescatar y rehabilitar todos los individuos de esta especie que suelen sufrir accidentes en su paso por la ciudad o requieren de un corto descanso para continuar su trayecto.
La Secretaría de Ambiente ya prepara la versión No. 24 de la campaña (2023 -2024) que tendrá su lanzamiento oficial en octubre. Desde ya empieza a buscar aliados que se unan a esta iniciativa de protección de fauna silvestre que llega a Bogotá.