Por tragedia en Quetame, medidas especiales para evitar abusos en las tarifas de transporte público

0
150
Fuente: Mintransporte. Implementación de estrategias que supervisen la debida prestación del servicio público de transporte, los cobros que se efectúen a los usuarios y la información que a ellos se transmita.

El ministerio de Transporte y las entidades del sector avanzan en la implementación de medidas que faciliten la conectividad entre el centro y el oriente del país, luego de la emergencia presentada en el municipio de Quetame (Cundinamarca).

En tal sentido, la Superintendencia de Transporte, en cumplimiento de sus funciones de vigilancia, inspección y control, y con el fin de proteger a los usuarios, efectuará un estricto monitoreo de los cobros que realicen las empresas de transporte público a los pasajeros que deban movilizarse por este sector.

De igual manera, se hizo un llamado especial a las aerolíneas y a las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros, para hacer uso responsable de la libertad tarifaria y, de esta forma, entre todos podamos sumar esfuerzos que faciliten la conectividad.

Para cumplir con esta tarea, la Superintendencia de Transporte ha desplegado sus facultades, a través de las Delegaturas de Tránsito y Transporte Terrestre, Concesiones e Infraestructura y Protección de Usuarios del Sector, y la implementación de estrategias que supervisen la debida prestación del servicio público de transporte, los cobros que se efectúen a los usuarios y la información que a ellos se transmita.

Por otra parte, la Aeronáutica Civil realiza un constante seguimiento a la demanda de pasajeros para garantizar el mantenimiento de las tarifas y facilitar la operación de los aeropuertos, incluyendo la apertura de nuevas frecuencias y extensión de horarios.

En este sentido, envió una comunicación habilitando a las empresas de servicios aéreos comerciales, de transporte público regular y no regular, de pasajeros y/o carga, para que a partir de la fecha y hasta tanto se restablezca la normalidad en la vía, puedan efectuar vuelos adicionales, chárter o en serie hacia y desde el aeropuerto Vanguardia, que presta sus servicios a la ciudad de Villavicencio.

Lo anterior, para facilitar la movilidad entre las regiones afectadas y luego de que los interesados lleven a cabo la respectiva solicitud a la Dirección de Operaciones a la Navegación Aérea y a la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Aerocivil.

Canales de Atención

Desde la Superintendencia de Transporte se informa que cualquier documento de petición, queja o reclamo puede ser enviado al correo vur@supertransporte.gov.co

Igualmente, está disponible la línea gratuita 018000915615, un chat virtual abierto de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. ubicado en la página web www.supertransporte.gov.co.

También, pueden hacer marcando #767, opción 3 o en la línea de WhatsApp 3185946666

Calamidad pública y urgencia manifiesta

El Gobernador dde Cundinamarca, Nicolás García, en desarrollo del Consejo Extraordinario Departamental de Gestión del Riesgo, declaró la urgencia manifiesta y la calamidad pública en los municipios de la provincia de Oriente como Quetame, Guayabetal, Fosca y Gutiérrez luego de la avalancha que afectó principalmente la vereda Naranjal.

De igual manera, el mandatario departamental destacó que ya se desplaza a Quetame un completo banco de maquinaria amarilla conformado por 2 retrocargadores, 1 minicargador, 2 excavadoras, 3 volquetas para cargue de materiales, cuadrilla de mecánicos y tres equipos de emergencias del Instituto de Infraestructura y Concesiones –ICCU, para garantizar en terreno la situación.

“A Quetame nuestra solidaridad y el compromiso de seguir trabajando para superar esta emergencia. Coordinando acciones desde el Puesto de Mando Unificado -PMU; hemos declarado la urgencia manifiesta y la calamidad pública con el propósito de destinar de manera inmediata recursos para garantizar la plena atención de todas las afectaciones, víctimas y damnificados, y para que en el sector afectado se adelanten todas las obras de mitigación necesarias; destacamos el respaldo del Gobierno Nacional con quienes hemos trabajado un plan de acción que pondremos  en marcha; ya estamos trabajando en la elaboración del censo de comerciantes y pequeños productores afectados para llevar las ayudas necesarias”, expresó el Gobernador.

Impactos de la avalancha

En el Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo reportaron que se registra un saldo de 15 fallecidos, 6 heridos, pérdida de 22 viviendas, el puente en sentido Villavicencio – Bogotá y uno veredal, afectación de redes eléctricas y el acueducto, lo que genera el cierre total, en ambos sentidos, de la vía al Llano.

Por su parte la Concesión vial CoviAndina, que atiende este corredor, informó que mantendrá cerrada la vía en ambos sentidos teniendo en cuenta que además del puente en sentido Villavicencio – Bogotá, el puente que conecta sentido Bogotá – Villavicencio también presenta afectación en la pila de soporte No. 03.

Ante esta situación, se indicó que se necesita la construcción de dos puentes tipo Militar de 60 metros para ser instalados en estos sectores. Agregó que se procederá a evacuar los vehículos particulares, de transporte público y de carga que se encuentran en el corredor, para priorizar el paso a residentes de los municipios sobre esta vía de la que aún no se tiene prevista la fecha de apertura.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here