Prosperidad Social inició entrega de insumos agrícolas a hogares wayuu

0
320
Fuente: Prosperidad Social. Estos 2.100 hogares wayuu están cobijados por la Sentencia T-302 de 2017, de la Corte Constitucional. Las 31 primeras familias que recibieron los elementos están en las comunidades de Ishamana,  La Estrella y Perramana, en Maicao

Prosperidad Social inició la entrega de insumos agrícolas a 300 de los 2.100 hogares wayuu, a los que apoya en la implementación de unidades de producción de alimentos para el autoconsumo (UPAA), en La Guajira, contribuyendo con el acceso y consumo de alimentos saludables en Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure.

Vale señalar que estos 2.100 hogares wayuu están cobijados por la Sentencia T-302 de 2017, de la Corte Constitucional. Las 31 primeras familias que recibieron los elementos están en las comunidades de Ishamana,  La Estrella y Perramana, en Maicao. La entidad entregará los insumos a las 1.800 familias restantes a finales de julio y en agosto.

Sobre las ayudas, se indicó que los insumos entregados son semillas (hortalizas, aromáticas, frutales arbustivos, cereales, leguminosas) y material vegetal (tubérculos/raíces y musáceas), que fueron concertados con las comunidades.

Además, otros elementos y herramientas para facilitar el establecimiento y manejo de la UPAA, como azadón, palín, pica, manguera, malla de cerramiento, polisombra, pulverizador, regadera y tanque de almacenamiento de agua.

Igualmente, la entidad señaló que el programa ofrece a los hogares intercambio de saberes, acompañamiento y seguimiento técnico, conocimientos para desarrollar los componentes de producción, promoción de hábitos y estilos de vida saludable, fortaleciendo social y adaptación al cambio climático.

Además, opera gracias a cinco convenios suscritos con asociaciones de las autoridades tradicionales, que fortalecerán el autogobierno del pueblo wayuu. La inversión de esta intervención es superior a 8.400 millones de pesos.

El programa de las UPAA se concertó con voceros y autoridades tradicionales wayuu, en mesas técnicas, en las que se consolidaron las dimensiones operativas y se identificaron las comunidades que tuvieran fuentes de agua, vocación agropecuaria, interés en participar y presencia de niños, niñas y adolescentes.

En tal sentido, Prosperidad Social se reúne permanentemente con los representantes de las asociaciones de autoridades tradicionales en Comités de Seguimiento, en los que presenta los avances de la ruta operativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here