Abiertas las postulaciones al Programa “Para Mujeres para la Ciencia – Colombia 2023”

0
261
Fuente: Minciencias. “Vocaciones Tempranas” busca generar condiciones para el uso, divulgación, inclusión e intercambio de saberes y conocimientos en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) que permita la consolidación de una cultura científica en Niñas, Niños y Adolescentes

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió el Programa “Para Mujeres para la Ciencia – Colombia 2023”, iniciativa que busca otorgar 10 reconocimientos económicos por $39 millones cada uno, para apoyar el desarrollo de propuestas de I+D+i y/o la continuidad de la formación académica de las beneficiarias.

En este proceso, el ministerio cuenta con el apoyo de L’Oréal Group, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).

De acuerdo con la cartera de Ciencias, el programa tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas de las mujeres colombianas, y así, contribuir a la eliminación de las barreras que impiden su participación en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos del país.

“Desde Minciencias trabajamos continuamente por la democratización de la ciencia, por lo cual, impulsamos la igualdad de género en el acceso a los campos de estudio, vida laboral y desarrollo investigativo de las mujeres en las distintas áreas y campos de conocimiento. Nadie debería privarse de conocer los talentos de muchas mujeres que hoy están trabajando por el avance de la ciencia y del mundo con sus saberes”, expresó Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Es así como la iniciativa está dirigida a investigadoras colombianas, con título de doctorado o estudiantes activas en un programa de doctorado que cuente con registro calificado vigente del Ministerio de Educación Nacional, al momento de la postulación, y que estén vinculadas a una entidad pública o privada del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTI.

Sobre el particular, se indicó que ellas deberán presentar propuestas de I+D+i, enmarcadas en alguna de las Misiones de la Política de Investigación e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación:

  1. Biotecnología y Territorio
  2. Hambre Cero
  3. Transición Energética
  4. Autonomía Sanitaria
  5. Ciencia para la Paz

Igualmente, se informó que las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de agosto de 2023. Las interesadas en participar deberán ingresar al sitio web https://minciencias.gov.co/convocatorias/programa-para-las-mujeres-en-la-ciencia-colombia-2023

Sobre el programa

Se creó como una respuesta a la brecha de género en la ciencia. La Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) identificó que: “a nivel global, las mujeres son menos de un tercio de los investigadores y solo el 3 % de los Premios Nobel en Ciencia han sido otorgados a mujeres”.

Desde 1998, L’Oréal Groupe, y desde el 2007, la Fundación L’Oreal, trabajan junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el programa “For Women in Science”, con la convicción de empoderar a la mujer científica y eliminar las barreras que impiden su participación en la búsqueda de soluciones a los retos del país.

A partir de su creación, el concurso internacional “For Women In Science Programme”, ha apoyado a más de 3.900 mujeres en 116 países de los cinco continentes.

Minciencias, junto con el ICETEX y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; decidieron unirse a la iniciativa de L’Oréal Group, logrando conceder desde el 2016, 57 reconocimientos económicos a científicas colombianas con el fin de laurear a las investigadoras que, a través del alcance de su trabajo, han contribuido a superar los desafíos globales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here