VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó una caída en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, el tomate, el pimentón y la arveja verde en vaina; mientas que los de la lechuga Batavia aumentaron.
Para la jornada de hoy martes en La Central Mayorista de Antioquia (CMA), el precio de la habichuela tuvo un descenso del 52% ya que se contó con mayores recolecciones en Marinilla, El Carmen de Viboral y Sonsón (Antioquia) por buenas condiciones climáticas, sumado a que llegó desde los departamentos de Risaralda y Cundinamarca; comercializándose el kilo a $775.
En Bucaramanga (Centroabastos), la cotización bajó 46% con un precio por kilo de $1.650 debido al incremento en la oferta de este producto de primera calidad proveniente de Los Santos, San Gil y Piedecuesta (Santander) y Cáchira, (Norte de Santander).
Así mismo, en Ibagué (Plaza La 21) el precio presentó una disminución del 42%, ofreciéndose el kilo a $2.000 ante la salida de cosechas en el Líbano (Tolima) y el ingreso de esta leguminosa desde Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca).
De la misma forma, en La 41 de Pereira la cotización del tomate bajó 22% donde el kilo se negoció a $2.033, como respuesta a un mayor rendimiento en cultivos localizados en Alcalá (Valle del Cauca) y en área rural de la capital de Risaralda.
A su vez, en Cenabastos de Cúcuta el precio se cotizó a $1.285 cayendo 15% ante salida de nuevas cosechas en las zonas de producción en Málaga (Santander), Chinácota (Norte de Santander).
En cuanto al pimentón, el precio tuvo un descenso del 34% en Centroabastos de Bucaramanga transándose el kilo a $3.425, ya que se contó con un mayor abastecimiento de este producto que llegó desde Los Santos, Lebrija, Girón y Cepitá, (Santander) y Cáchira (Norte de Santander).
En el caso de la arveja verde en vaina, esta bajó 14% en Surabastos de Neiva y el kilo se ofreció a $5.600 ya que se contó con una mayor cantidad de producto desde Ipiales (Nariño) y la zona rural de la capital del Huila.
De otro lado, en Santa Elena de Cali, el precio de la lechuga Batavia subió 23%, ofreciéndose el kilo a $1.590, como consecuencia de un ciclo de bajo rendimiento de cosechas en el municipio de Ipiales (Nariño).
También, en La Central Mayorista de Antioquia (CMA) se presentó un alza, pero del 14% vendiéndose el kilo a $1.042 debido a aumento de la demanda mayorista de esta verdura que ingresó en baja cantidad desde Sonsón y Marinilla (Antioquia).
Por su parte, en Ibagué (Plaza La 21), se incrementó la cotización de la zanahoria 25%, transándose el kilo a $2.800 como respuesta a las mayores recolecciones registradas en zonas de cultivo de Chía y Chocontá (Cundinamarca)
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), presentó descenso en las cotizaciones mayoristas del maracuyá, el limón Tahití y la mora de castilla. En cambio, subieron las cotizaciones del limón común y de la mandarina.
La cotización del maracuyá en Bucaramanga (Centroabastos), disminuyó en un 30%, ofreciéndose el kilo a $2.833, causado por la alta oferta de primera calidad que ingresó desde las zonas de cultivo de Saravena (Arauca) y Los Santos, (Santander).
También en Corabastos de Bogotá, el precio descendió 23%, en razón al mayor abastecimiento de producto de primera calidad de producto procedente de Garzón, Gigante y Neiva (Huila) por lo que el kilogramo se vendió a $2.688.
En la Central de Abastos de Pereira (La 41), la cotización disminuyó 17%, vendiéndose el kilo a $4.333 como respuesta a la buena oferta, ya que mejoró la producción y recolección por inicio de cosechas en La Unión (Valle del Cauca).
En la Central Mayorista de Pereira (La 41), el precio del limón Tahití registró un descenso del 29% y el kilo se vendió a $2.233, dicho comportamiento obedece a que mejoró el abastecimiento por mayor producción en Viterbo (Caldas).
En la Central Mayorista de Armenia Mercar, el precio de la fruta evidenció una reducción del 14% respecto a la jornada anterior, en razón a la amplia oferta procedente de Montenegro, La Tebaida, Quimbaya (Quindío) y Caicedonia y Alcalá (Valle del Cauca), allí el kilogramo se vendió a $5.133.
La cotización de la mora de Castilla en Bogotá (Corabastos), registró una reducción del 19%, ofreciéndose el kilogramo a $ 4.361 por el mayor abastecimiento de la fruta que ingresó desde San Bernardo y Pasca, (Cundinamarca).
En contraste al precio del limón común en la Central Mayorista de Neiva (Surabastos) aumentó un 21%, por la menor oferta del cítrico oriundo de Villavieja, Aipe, Tello (Huila), debido a la disminución de la producción del cultivo, esto motivó a que el kilogramo se comercializara a $2.220.
Así mismo, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio subió 12% ofreciéndose el kilogramo a $2.238 por una menor oferta del alimento originario de Guamo (Tolima).
La cotización de la mandarina en Pereira (La 41), registró un aumento de 27%, ofreciéndose el kilogramo a $2.500 debido a la baja oferta, por la reducción de la producción en Viterbo (Caldas).
Para finalizar, en Pereira (La 41), el precio del banano subió 20% comercializándose esta jornada el kilo a $1.633, gracias a la baja oferta que ingresó desde la zona rural de Pereira (Risaralda).
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
Según el SIPSA, bajaron los precios de la papa criolla, la arracacha y del plátano hartón verde, en cambio subieron las cotizaciones del plátano guineo.
El precio de la papa criolla cayó en un 15% en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), donde se vendió el kilo a $2.933 ya que se registró un mayor abastecimiento de este tubérculo desde las zonas de cultivo de Siachoque, Soracá y Toca, Samacá y Combita (Boyacá).
De la misma forma, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el kilo se transó a $2.900, es decir un 13% menos, porque que se contó con una mayor cantidad de carga de este tubérculo desde Sonsón, La Unión y San Vicente Ferrer (Antioquia).
En el caso de la arracacha, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización disminuyó 11% y se comercializó el kilo a $5.063 debido a que se presentó un alto volumen de ingreso de producto desde San Vicente Ferrer (Antioquia).
En Bogotá (Corabastos) la cotización bajó 11% donde el kilo se terminó ofreciendo a $3.667 ante la alta oferta del producto que ingresó desde Cajamarca (Tolima).
Por su parte, en el Complejo de Servicios del Sur de Tunja, la cotización del plátano hartón verde descendió 12% y el kilo se ofreció a $3.125, porque incrementó el volumen de oferta de primera calidad que llegó desde Tame (Arauca) y Tauramena (Casanare).
Por último, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el kilo del plátano guineo se comercializó a $1.425, es decir un 33% más, al presentarse un menor ingreso del producto procedente desde Andes (Antioquia).