17º Foro Empresarial del Gran Caribe: Una jornada para empoderar la región a través de la innovación digital

0
180
Fuente: Cancillería. El 17º Foro Empresarial de la AEC reafirmó el compromiso de los países del Gran Caribe con la innovación, la cooperación y el fortalecimiento del comercio regional, elementos esenciales para una recuperación económica inclusiva y resiliente. Durante esta edición, 22 marcas contaron con espacios de exhibición comercial, abriendo oportunidades de articulación e intercambio regional.

Con una destacada participación de cerca de 300 empresarios del Gran Caribe y la presencia de representantes de gobiernos, organismos multilaterales y entidades del sector privado, se desarrolló el 17º Foro Empresarial de la Asociación de Estados del Caribe, AEC, bajo el lema “Empoderar al Gran Caribe: Vías Digitales hacia el Crecimiento Sostenible”.

En esta oportunidad, la agenda del día reunió a líderes de alto nivel y expertos internacionales en comercio, integración digital y sostenibilidad.

De acuerdo con la secretaria General de la AEC, Noemí Espinoza Madrid, este fue un espacio estratégico que reafirma el compromiso de la Asociación de Estados del Caribe con la integración económica, la conectividad regional y el desarrollo sostenible.

“Este foro es un pilar estratégico de la asociación, esencial para responder a los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra región. El objetivo de la jornada es generar soluciones prácticas e inclusivas para el desarrollo regional”, destacó la secretaria General.

A su turno, el Presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados hizo una presentación de los proyectos que se han desarrollado en El Caribe con la financiación de CAF la presencia del banco en países AEC y CARICOM.

Al respecto, reconoció que “actualmente tenemos un panorama regional complejo y retos estructurales, pero que en este contexto también tenemos un gran potencial para encontrar los caminos que nos integren”.

Durante el Foro se resaltó que Diaz-Granados puso el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, CAF, al servicio de los países. También, destacó la importancia que tiene para el banco la transformación digital.

Finalmente, Díaz-Granados indicó que CAF estuvo en este evento como banco para “acompañar con nuestra experiencia, con nuestros servicios, pero también para escuchar a las autoridades y el sector privado de la región para seguir consolidando al caribe como un puente y un catalizador de los esfuerzos que empoderen la capacidad y resiliencia de nuestros pueblos”.

Entre tanto, Carmen Caballero, la presidenta de ProColombia, aseguró que Colombia mira al Gran Caribe como un aliado natural para el desarrollo conjunto de la región e indicó que “el caribe representa una oportunidad para una internacionalización más cercana, eficiente y sostenible. Diversificar mercados no es solo una necesidad, es una sofisticación de la agenda internacional que tenemos”.

La jornada incluyó paneles temáticos que abordaron asuntos estratégicos como:

  • Promoción comercial en el Caribe
  • Casos de éxito en comercio regional sin papel
  • Avances en comercio electrónico en la región

Entre los ponentes destacados estuvieron representantes de instituciones como CAF, ProColombia, ALADI, BELTRAIDE, JBDC, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, la UNESCO, Mercado Libre, Integral y Zubale.

Finalmente, el 17º Foro Empresarial de la AEC reafirmó el compromiso de los países del Gran Caribe con la innovación, la cooperación y el fortalecimiento del comercio regional, elementos esenciales para una recuperación económica inclusiva y resiliente. Durante esta edición, 22 marcas contaron con espacios de exhibición comercial, abriendo oportunidades de articulación e intercambio regional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here